“No sé qué estudiar”: ¡tranquilo!, descubre aquí tu vocación

No sé qué estudiar

Se acerca el momento de tomar una de las decisiones más importantes de tu vida y aún no sabes qué camino tomar. Descubre aquí las personalidades afines a cada carrera universitaria y desecha poco a poco la frase “no sé qué estudiar”.


Antes de entrar de lleno al tema, quiero transmitirte un poquito de serenidad.

Valoro y entiendo muy bien cómo te sientes, no es una decisión que debamos tomar a la ligera; sin embargo, quiero que veas un poco más allá de tu posición individual.

No eres el único que pasó, está pasando y pasará por esta confusión; inclusive, hay quien a mitad de sus estudios universitarios encuentran su verdadera vocación y luchan por ello.

¡Héroes!

Es normal sentirse confundido, desorientado y hasta cierto punto presionado por qué aún no tienes definido a qué quieres dedicarte durante el resto de tu vida.

Existen 3 grupos de personas en el mundo:

a) Las que desde chiquitos supieron a qué quieran dedicarse.

b) Lamentablemente, las que son persuadidas por sus familiares para estudiar cierta licenciatura o ingeniería.

c) Las que terminan el bachillerato con la incertidumbre “No sé qué estudiar”

Si perteneces al primer grupo, dejame decirte que eres el más afortunado del mundo y estoy segura que le harás justicia a tu convicción.

Si eres del grupo “B”, yo te recomiendo reflexionar más sobre quién eres y en qué te quieres convertir, te animo a defender tus esencia y tu capacidad.

Pero si eres de los del último grupo, ¡relájate!, tienes más probabilidades de ganar que de perder. Solo necesitas orientación e introspección.

No sé qué estudiar, ¿por dónde empiezo?

Es importante que antes de elegir tu carrera universitaria, analices primero los factores importantes que esto implica.

De entrada, ten en cuenta que regularmente los estudios universitarios duran entre 4 o 5 años aproximadamente, depende de cada carrera.

Entonces, considera que aquello que decidas estudiar sea de gran gusto para ti, pues invertirás gran parte de tu próximo tiempo en ello.

Otra de las cosas que debes prever es la modalidad de estudio que más se acomoda a ti y a tus otros deberes o intereses.

Por ejemplo, en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de la modalidad presencial y abierta, existe la modalidad educativa a distancia, que se basa en el estudio independiente y uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramientas del proceso enseñanza –aprendizaje.

Hoy más que en años anteriores, las entidades académicas también han impulsado las carreras universitarias en línea.

Antes de la pandemia, este formato de estudio se puso en marcha únicamente para aquellos profesionistas que debido a su trabajo formal no podían asistir a clases en un horario obligatorio.

Las cosas han cambiado, tienes una suerte extraordinaria al tener a tu alcance diferentes opciones de estudio. Construye satisfactoriamente tu experiencia académica superior.

Que el pensamiento “no sé qué estudiar” no limite tus posibilidades.


También lee: Las mejores universidades de México para estudiar en línea con la nueva normalidad


Carreras universitarias según tu personalidad

¿Eres aventurero/a y expresivo/a?

Te gusta trabajar de manera individual preferentemente y te gusta hacer actividades espontáneas e innovadoras.

Tus momentos de silencio los utilizas para meditar sobre quién eres y para pensar en formas de impulsar lo que te apasiona.

Eres un ser muy sensible, que disfrutan de relacionarse con otras personas, siempre valorando tus momentos contigo mismo.

Carreras afines: Literatura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Música, Danza, Comunicación, etc.

¿Eres realista y metódico?

Te gusta realizar el trabajo práctico y disfrutas de proyectos donde se ocupan instrumentos que te faciliten la tarea.

Eres ágil y destacas por trabajar bajo alta presión, manteniendo la paciencia hasta el último momento.

Tienes una madurez emocional que te permite enfrentar situaciones complejas y dolorosas con la “cabeza fría”.

Carreras afines: Gastronomía, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Enfermería, Medicina, Farmacéutica, Agronomía, etc.

¿Te gusta investigar y ayudar a las personas?

Tu curiosidad es natural: analizas datos, resuelves acertijos, generas conocimientos y encuentran soluciones a problemáticas complejas solo por gusto.

Este tipo de personas pueden estudiar carreras que requieren esfuerzos mentales gigantescos y, a su vez, ejercer cargos donde se piensa e investiga todo.

Carreras afines: Actuaría, Economía, Contabilidad, Criminalística, Derecho, Pedagogía, Psicología, Periodismo.

¿Te gusta emprender y proponer nuevas ideas?

Cada que tienes oportunidad, piensas en una nueva forma de comenzar un negocio, tus proyectos en la escuela son aplaudidos por innovadores y eres reconocido por tener habilidades de liderazgo.

Eres capaz de tomar decisiones de forma casi instantánea y de percibir pequeños cambios.

Carreras afines: Administración, Marketing, Comunicación, Relaciones internacionales, Leyes, Contabilidad.

¿Eres defensor y perfeccionista?

Tu principal característica es la sensibilidad.  Puedes sacar su lado más fuerte y rudo cuando necesitas proteger a tu familia o amigos.

Tu mayor compromiso es el trabajo y respondes con amabilidad a todas las circunstancias que se les presentan.

También eres muy sociables, aunque introvertida, y tienes una gran capacidad de retención que utilizan no solo para desarrollarse en su ámbito profesional, sino para recordar detalles muy particulares sobre tu vida.

Carreras afines: Medicina, Nutrición, Rehabilitación, Terapia Física, etc.



Seguramente tienes características de más de una personalidad, pero lo importante es que de esas opciones encuentres algo que genere empatía contigo y tus metas.

¡Serás un grandioso profesionista!