Cómo negociar tu sueldo en una entrevista de trabajo

Aprende cómo negociar tu sueldo

Cuando llega el momento de hablar de dinero en una entrevista de trabajo, muchos candidatos se sienten nerviosos. Pero no te preocupes, negociar tu sueldo no tiene que ser incómodo si lo haces de manera estratégica. Aquí te damos ocho consejos prácticos para que la próxima vez que hables de tu salario, lo hagas con confianza y seguridad.

1. Investiga tu puesto

Antes de sentarte a hablar de cifras, es fundamental que tengas claro el rango salarial para el puesto que estás solicitando. Investiga en plataformas como OCC y compara sueldos de acuerdo a la industria y ubicación. Así podrás respaldar tus expectativas salariales basándote en datos concretos.

2. Conoce tu valor personal

Más allá de lo que el mercado dicta, piensa en tu experiencia, habilidades y logros. ¿Has gestionado proyectos importantes?, ¿tienes habilidades que son muy buscadas en tu sector? Identifica qué es lo que te hace valioso y usa esa información para justificar una mejor oferta de sueldo.

3. No reveles tu número demasiado pronto

Un truco importante es no apresurarte en revelar tus expectativas salariales al inicio de la entrevista. Si puedes, deja que la empresa haga la primera oferta. Esto te dará una idea de su presupuesto y te permitirá negociar desde ahí.

4. Habla en términos de rango, no de una cifra exacta

Cuando te pregunten cuánto quieres ganar, en lugar de dar una cantidad específica, ofrece un rango. Por ejemplo, “Me gustaría estar en el rango de $30,000 a $35,000 mensuales, dependiendo de las responsabilidades del puesto.” Esto muestra flexibilidad y abre espacio para la negociación.

5. Considera todos los beneficios

Recuerda que el salario no es lo único importante. Beneficios como bonos, días libres, seguro médico, vales de despensa y opciones de trabajo remoto también son parte de tu compensación total. Evalúa todo esto cuando hagas tu negociación.

6. Consulta el impacto del ISR

Al negociar tu salario, también es importante que tengas en cuenta las retenciones de impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que es obligatorio para todos los ingresos percibidos en México. Puedes consultar las tablas de retención directamente en la página del SAT para tener una mejor idea de cómo se verá reflejado tu sueldo neto.

7. Práctica tu negociación

No te presentes a la entrevista sin haber practicado. Puedes hacer un ensayo con un amigo o en frente del espejo, para sentirte cómodo y seguro a la hora de abordar el tema. La confianza es clave para que tu mensaje sea claro y convincente.

8. Mantén la calma y sé flexible

Finalmente, negocia siempre con una actitud calmada y flexible. Si la oferta no llega a tus expectativas, pregúntales si existe la posibilidad de una revisión salarial a los seis meses o de recibir beneficios adicionales. La clave es no cerrarte a ninguna opción.

Negociar tu sueldo no es un obstáculo, es una oportunidad para demostrar tu valor. ¡Así que prepárate, investiga y lánzate a la conversación con seguridad! Recuerda revisar las retenciones de tu nómina en el SAT y utiliza herramientas como nuestra Calculadora de impuestos para obtener claridad en tus finanzas.