Llegó el momento de la verdad: ¿tu marca personal funciona?
Ya empezaste a crear tu marca personal. Tienes identificadas tus fortalezas y objetivos, has trabajado en tu imagen y estás enfocando tus redes sociales hacia una estrategia más clara de personal branding; puede que incluso hayas creado un blog… Iniciaste un proceso lento, pero seguro. Y el resultado te acompañará toda la vida.
No creas que por el hecho de construir tu marca automáticamente vas a conseguir trabajo. Lo que sí pasará es que tendrás una gran ventaja respecto a otros candidatos. Para lograrlo, tienes que saber venderte.
De acuerdo con Dan Schawbel, autor de Promote yourself: the new rules for career success, difícilmente tendrás éxito si no cuentas con habilidades de venta, pues “constantemente debes venderte a ti mismo, tus productos y tus ideas”.
Y eso, ¿cómo se hace?
Ofrece pruebas
No basta con decir que eres de cierta forma o puedes hacer tal cosa. Tienes que demostrarlo.
- Crea una identidad uniforme
Diseña un logotipo que te distinga (acude con un profesional) y define un estilo para toda tu comunicación. Procura ser congruente entre la parte visual, el contenido que generas y tu personalidad.
- Conviértete en un referente
Debes ser un caso de éxito, el experto en tu tema. Para ello, genera mensajes de alto valor en redes sociales y en tu blog; poco a poco verás cómo crece tu prestigio.
- Transmite tu esencia
Lo mismo que comunicas en línea, debes comunicarlo en persona. Ya sea en una plática cotidiana o en una entrevista de trabajo, respalda lo que dices con un lenguaje corporal asertivo.
Reúne todas tus herramientas y lánzate al ruedo. Si quieres destacar, necesitas ganar visibilidad. Toma en cuenta este sabio consejo del actor de comedia Steve Martin:
Crea fama… y sigue trabajando para mantenerla
¿Quieres saber si tu marca personal funciona? Analiza tu actividad: ¿tienes más seguidores que interactúan en tus perfiles de redes sociales? ¿Más personas comentan y comparten los artículos de tu blog? ¿Recibes invitaciones para colaborar en otros sitios o en publicaciones impresas? Quizás te llamaron para dar una conferencia. O simplemente has logrado distinguirte como el maestro de maestros en ciertos procesos dentro de tu empresa y todo mundo acude contigo cuando tienen dudas.
Si esto sucede, ¡felicidades! Vas por buen camino en la implementación del branding personal. Esto no significa que puedes dormir en tus laureles, sino que implica más trabajo para mantener el prestigio que has logrado. Actualízate, capacítate en nuevas áreas que complementen tus conocimientos y nunca dejes de aprender.
Los pasos para crear una marca personal
Hagamos un recuento de lo que debes hacer:
1. Identifica tus fortalezas
2. Establece tus metas
3. Pule tu vestimenta y lenguaje corporal
4. Aprovecha los aspectos positivos de tu personalidad
5. Idea una estrategia para tus redes sociales
6. Crea o colabora en un blog
7. Trabaja tu networking
8. Véndete bien
¿Necesitas ayuda extra? Responde estas 6 preguntas clave y, con base en ellas, determina la mejor forma para manejar eficientemente tu marca personal.