Cómo entrevista una startup

Has logrado una entrevista de trabajo, pero ¡¿te citaron en una cafetería?! Posiblemente tu “reclutador” pertenezca a una startup.

Trabajar en una empresa emergente es una experiencia única, pero aún más singulares son sus entrevistas. Si estás acostumbrado a los psicométricos, outsourcings y los filtros eternos, el primer contacto con estas organizaciones te parecerá tal vez, aún más extraño.

Te recomendamos leer las siguientes situaciones a las que te podrías enfrentar si eres invitado para “platicar” sobre tus intereses (en otras palabras, una entrevista laboral).

Informalidad en la entrevista

Probablemente, el lugar de la entrevista será un domicilio o una cafetería. El peor error que podrías hacer es ir con vestimenta formal a la entrevista. Un outfit casual business es suficiente. Generalmente de inicio no te realizarán psicométricos ni preguntas raras; lo que en realidad quieren es conocer tu personalidad y saber si congeniarás con su equipo de trabajo.

No tengas miedo a tener una comunicación casual con quien te entrevista (claro, sin perder la educación ni cruzar la frontera lo privado). No te preocupes por las preguntas con doble intención o las respuestas comprometedoras. Posiblemente te entrevistará el founder, quien busca frescura en ti. No seas rígido, ya que trabajarás con pequeños grupos de forma muy cercana.

Investiga sobre la empresa

Investiga sobre la empresa antes de ir a la entrevista; aunque te advertimos que tal vez no encuentres nada. Seguramente te describirán el modelo de negocio durante la cita y te enunciarán uno por uno los objetivos de la organización. Pon mucha atención a los detalles, a partir de ellos tendrás que definir si aceptas o no la oferta.

Lo primero a tomar en cuenta es que (posiblemente) no habrá oficina ni horarios. Para quienes disfrutan de la libertad extrema, esta es la mejor opción. Sin embargo, conlleva a otro tipo de responsabilidades que involucran la auto gestión de tareas y objetivos.

Lleva (bastantes) críticas constructivas

Si lograste obtener información sobre la empresa, lleva suficientes críticas constructivas. El founder busca gente con criterio y capacidad analítica superior al promedio, tal vez serás el encargado de crear un área desde cero y deberás tener una visión emprendedora a la par de él.

Te contactaron, posiblemente eres la opción número uno. Si no estás seguro de superar un turnover mayor a los 6 meses bajo el modelo startup, mejor cancela tu entrevista. Habrá muchos obstáculos por enfrentar y no tendrás la estabilidad de un empleo convencional por mucho tiempo.

Haz demasiadas preguntas

Tienes mayor libertad para formular preguntas como ¿cuál será tu modelo de pago? Obviamente no habrá nómina, por lo tanto deberás conocer fechas, formas y montos. También cuestiona si te proporcionarán recursos como computadora, programas o contactos. Es frecuente que los nuevos empleados contribuyan con herramientas personales. Desde el momento de contacto, prepárate para tomar decisiones rápidas y dar un rotundo no (si las condiciones no te convencen).

Trabajarás desde cero, sin procesos ni un jefe que te oriente. Si no te crees capaz, evalúa la necesidad de reconsiderar la oferta. No mientas sobre tu experiencia, porque al final se notará.

Por último, te recomendamos no confundir las startups con empresas fraude, de ahí la importancia de investigar, preguntar y no dejarte sorprender por el estilo, un tanto informal que pueden manejar las startups. ¡Te deseamos suerte en tu entrevista!