Descubre qué hacer si tu exempresa está bloqueando tus oportunidades de empleo dando malas referencias laborales y elabora un plan de acción para cambiarlo.
…
Las recomendaciones tienen tanta influencia en la vida de las personas que recurrimos a ellas para tomar muchas decisiones cotidianas. Por ejemplo, si queremos comprar un auto, elegir la escuela de nuestros hijos o contratar un servicio de televisión de paga, recurriremos al consejo de amigos y familiares para tomar una decisión.
Lo mismo sucede en el ámbito laboral. Las referencias laborales son un punto clave para la búsqueda de empleo, sin embargo, no todos los candidatos tienen claro el impacto que pueden tener en un proceso de selección.
Para cualquier empresa es de suma importancia que el candidato cuente con personas (excompañeros, exjefes, personal de RR.HH.) dispuestas a hablar de manera positiva de su trabajo, esto fortalece su imagen ante el reclutador y brinda confianza.
¿Qué le preguntará el reclutador a tus referencias laborales?
Tiempo que laboraste en la empresa
Buscará corroborar que la información de tu currículum es correcta, evita mentir sobre periodos de trabajo y cargo que ocupaste.
Cuál es la relación laboral que tuvieron contigo
¿Fue tu jefe inmediato? ¿Fueron colegas? Mientras más cercana sea la relación laboral que tuvieron más valiosa es tu referencia.
Cualidades más sobresalientes
El reclutador puede interesarse en escuchar a una tercera persona valorar tus cualidades.
Algún logro importante
Nada reforzará más tu imagen profesional que un testigo de tus logros laborales.
Cómo te relacionabas con tu equipo de trabajo
Tus habilidades sociales en el trabajo son de gran relevancia para cualquier organización.
¿Por qué dejaste la empresa?
Conocer los términos en los que se disolvió la relación laboral es de relevancia para los reclutadores, que podrían investigarlo por su cuenta.
Están los tóxicos, algunos egocéntricos, los negativos, los que siempre se quejan de todo o los mártires 😵💫😵💫#BlogOCC #AmbienteTóxicohttps://t.co/abF9rg5UqF
— OCCMundial (@OCCMundial) August 27, 2021
Para que ninguno de los cuestionamientos anteriores comprometa tu proceso de selección es necesario tomar ciertas medidas antes de proporcionar tus referencias laborales.
De igual modo, si piensas que tu exempleador puede estar hablando mal de ti y de tu desempeño, estos consejos pueden ayudarte a neutralizar la situación:
Evita hablar mal de tu empresa
El primer síntoma de que algo no salió bien con tu anterior empresa es que te expreses mal de ella o de las personas para quienes trabajaste. Esto lo saben los reclutadores.
Sé profesional y omite los comentarios negativos, lo único que lograrás es dar una mala impresión y hacer que tu entrevistador quiera saber la otra versión de los hechos.
Contacta a tus referencias laborales antes de proporcionarlas
Te servirá para corroborar que los teléfonos y datos sean correctos, de manera que el reclutador obtenga más fácilmente la información que necesita. Además es una gran oportunidad para conversar con algún exempleador y limar asperezas.
Toma el control de la situación y atrévete a preguntar cuál es la percepción que dejó tu trabajo, coméntale que estás en busca de un nuevo empleo y que será de ayuda contar con su colaboración.
¿Terminaste mal con tu jefe? No lo pongas como referencia
Tu exjefe no es la única persona de la que puedes obtener una referencia de tu anterior empleo. Si la relación con él o ella no quedó en los mejores términos hay varias alternativas.
Si durante el tiempo que trabajaste tuviste más de un jefe, busca a tu superior anterior para obtener su referencia. Colegas, clientes, jefes de otras áreas, proveedores y otras personas que conocieron tu trabajo pueden ser una excelente opción.

…
¿Te despidieron? Puede pasarle a cualquiera. Descubre cómo superarlo
…
Habla con el reclutador
En algunas ocasiones puede ser de ayuda ser honesto con tu entrevistador y hablar de las circunstancias que generaron la mala relación con tu ex jefe o ex empresa. Recuerda que la idea no es victimizarse, sino intentar explicar tu postura de una manera profesional y objetiva.
A menos que hayas cometido una falta grave en tu exempleo, no existe razón alguna para que tus experiencias laborales anteriores te impidan obtener un mejor trabajo.
…