¿Alguna vez has sentido que una película debió ganar sí o sí el Oscar? Quizás, el ejemplo más reciente sea la humillante derrota de La La Land frente a Moonlight. Existen muchos casos en los que la contienda entre titanes deja a obras maestras como Apocalypse Now, La naranja mecánica o Barrio Chino sin galardón.
También, hay entregas flojas en las que da igual para quien es la estatuilla (como los años de Paseando a Miss Daisy o Corazón Valiente). Sin embargo, a continuación enlistamos aquellas contiendas injustas por culpa de un buen cabildeo o la suma de factores políticos.
10. El Graduado / Bonnie y Clyde
(Perdieron contra En el calor de la noche)
En aquel entonces, estalló un boom de películas con pseudocrítica social contra el racismo. En el calor de la noche contenía un ligero abordaje de la violencia racial, sin incomodar a las mentes estadounidenses (el viejo establishment). Ese mismo año, dos películas dieron inicio a una nueva etapa en la meca del cine: el New Hollywood.
El gran logro de El Graduado y Bonnie y Clyde fue cambiar los métodos de producción y las temáticas del cine “comercial”. En parte, la razón fue el activismo resultante de los problemas que aquejaban a los directores: la Guerra de Vietnam, la Guerra Fría y la cercana Primavera del 68. Además, ambas películas aún son grandes clásicos de la cultura mainstream: ¿Quién no reconoce la línea Señora Robinson, está usted intentando seducirme?
9. El Exorcista
(Perdió contra El golpe)
El golpe sólo es recordada por… nada. El director George Roy Hill era el David O. Russell de los 70; sus películas eran muy ingeniosas, de buena hechura, pero nada más. En la misma categoría compitió contra uno de los filmes más importantes de la industria: El Exorcista, ni más ni menos, el largometraje que definió el canon de las películas de terror.
William Friedkin es toda una leyenda en Hollywood. Previo a esta obra, cuenta con otra titulazo en su filmografía: Contacto en Francia, con la mejor persecución en la historia del cine. El Exorcista sólo se llevó dos estatuillas y fue el punto más alto que alcanzó la carrera de Friedkin, la cual sufrió un estrepitoso descenso tras realizar la controvertida A la Caza.
8. Taxi Driver / Todos los hombres del presidente / Network
(Perdieron contra Rocky)
Aunque no lo creas, los tres grandes pesos pesados del New Hollywood perdieron contra Rocky. Muchos dicen que el Oscar a Spotlight es un reconocimiento tardío de Todos los hombres del presidente.
Quizás, Rocky es el mejor ejemplo de cómo a la Academia le gusta ir a contracorriente. Un año anterior, Martin Scorsese había obtenido la Palma de Oro en Cannes; a pesar de la escandalización de Tennessee Williams por la hiperviolencia del filme. Los académicos estadounidenses ni siquiera nominaron al italoamericano como Mejor Director. A Network la recompensaron con un triplete de estatuillas para sus actores.
7. El Pianista
(Perdió contra Chicago)
Otra Palma de Oro ninguneada en los Oscar. La película más personal de Roman Polanski fue derrotada por el musical más sobrevalorado de la historia reciente del cine. Se le otorgó el Oscar al Mejor Director, pero no pudo recibirlo por estar prófugo en Europa (por el caso Geimer). Actualmente, se ve muy lejano un reconocimiento a alguna de sus obras; después de que la mayoría de los académicos (como Natalie Portman) le retiraran su apoyo y el boicot de la crítica a Based on a True Story.
6. Moulin Rouge!
(Perdió contra Una mente maravillosa)
La La La Land del milenio. Desde su paso por Cannes, este musical causó furor por un género fílmico que se encontraba en su peor momento. El logro de Baz Luhrmann fue aglutinar en un sólo nproducto toda la cultura pop posible: Nirvana, Madonna, The Beatles, David Bowie y muchos más (sin contar, que es uno de los mejores montajes del cine posmoderno). Del otro lado del ring estaba Una mente maravillosa, un biopic de fórmula para ganar premios.
5. El Gran Dictador
(Perdió contra Rebecca)
Rebecca es una obra maestra pero, en tiempos de guerra, El Gran Dictador debió ser un gran suceso (además, era la oportunidad para recompensar las contribuciones de Chaplin a la industria). Sin embargo, la política tuvo responsabilidad en su fracaso durante la ceremonia de entrega (se dice, por un subtexto de apoyo a los ideales comunistas en el filme). La omisión de la película en el palmarés provocó uno de los mayores disgustos de Chaplin.
4. Rescatando al soldado Ryan
(Perdió contra Shakespeare apasionado)
¿Cómo pudo perder la película con el prólogo más shockeante del cine comercial? Bueno, esto es 100% culpa de un hombre: Harvey Weinstein. Aquí hablamos del caso.
3. Fargo
(Perdió contra El paciente inglés)
Tan emblemática y profunda la película, que tuvo material para una serie. Sin embargo, los académicos de 1997 no vieron esa grandeza narrativa. Sólo obtuvo dos estatuillas: Mejor Actriz ( Frances McDormand, quien probablemente repita este año) y Mejor guión (uno de los premios de consolación). La intervención de Weinstein no sólo opacó la competencia de Fargo, también arrebató el Oscar a Lauren Bacall (Juliette Binoche aplicó el mismo gesto de “¿por qué a mi?” de Judi Dench).
https://www.youtube.com/watch?v=GczCEsb2xy8
2. El Ciudadano Kane
(Perdió contra ¡Qué verde era mi valle!)
A pesar de contar con un lirismo melancólico supremo, la película de John Ford ha tenido que soportar el menosprecio por ganarle a la MEJOR PELÍCULA DE TODOS LOS TIEMPOS (según la crítica especializada). Porque el filme de Orson Welles trajo innumerables aportaciones al lenguaje cinematográfico. La historia encubierta de William Randolph Hearst ha ganado mucha importancia con el paso de las generaciones, hasta convertirse en uno de clásicos de forzado visionado.
1. Pulp Fiction
(Perdió contra Forrest Gump)
Otra Palma de Oro. Junto a Short Cuts de Robert Altman, esta película de Quentin Tarantino ha sido punto de partida para el cine posmoderno (principalmente el indie). Su principal aportación fue la hiperviolencia humorística, la sublimación de la cultura geek y su compleja estructura narrativa.
Un Oscar a Mejor Película para Tarantino parece lejano, después de la pérdida del padrinazgo Weinstein. Frente a este clásico, Forrest Gump sólo es un compilado de quotes. Además, ese mismo año también competía Cadena Perpetua (la Mejor Película para ciertos sectores de la crítica).