Conocer las mejores técnicas de estudio te ayudará a que las puebas no sean tan estresantes.
¡Conoce las mejores técnicas de estudio!
1. Resume tus apuntes en fichas de estudios
Algo que nunca falla es hacer fichas de estudio a mano, seguramente estás pegando el grito en el cielo: ¡¿a mano?!, sí, a mano.
El motivo es que al transcribir aquellos puntos más importantes a mano, repites el concepto y, además, lo anotas; esto refuerza el aprendizaje.
Tip de vida: usa diferentes tintas para asociar los diferentes conceptos.

2. ¡Utiliza dibujos!
Está comprobado científicamente que el ser humano retiene mejor el conocimiento cuando lo asocia a una imagen.
Para aprender algún idioma esta es una excelente alternativa, solo coloca la imagen con el concepto correspondiente en una tarjeta.

3. Haz mapas mentales
Estos mapas se caracterizan por tener únicamente ideas principales e imágenes, así que primero colocas la idea principal en el centro y al rededor las ideas secundarias.
Usa el sentido de las manecillas del reloj para priorizar las ideas y recuerda usar palabras clave e imágenes sencillas.
En la actualidad ya hay páginas en internet que te ayudan en la elaboración de estos mapas ¡úsalas!

4.Haz ejercicios prácticos
Esta es una de las mejores técnicas de estudio, es ideal para estudiar materias como matemáticas, física, química, contabilidad, etc.
Te recomiendo busques muchos ejercicios en Internet del tema que te interesa reforzar y que sean parecidos a algunos que hayas visto en clase.
Recuerda: ¡la práctica hace al maestro!

5. Práctica distribuida.
La práctica distribuida nos dice que lo ideal es distribuir las horas de estudio del tema en particular. Por lo general se tiene un calendario de exámenes, planifica con anticipación el estudio que le darás a los temas que vendrán en la prueba.
Cada que estudies reforzarás en conocimiento y permanecerá en tu memoria a largo plazo.
Tip de vida: no quieras estudiar todo en el último momento, poco se te quedará grabado.
Recomendaciones para estudiar
Ya que haz elegido alguna o varias técnicas de estudio es importante saber cómo vas a estudiar.
1.Elige un lugar especial para estudiar
Te sugiero elegir un espacio que te brinde concentración, hay personas que llegan a este estado en absoluto silencio, otras que requieren ruido; así que elige con cual te sientes más cómodo.
2. Sesiones cortas con intervalos
Haz sesiones de estudio más cortas, es decir, en lugar de estudiar 2 o 3 hr seguidas, estudia 30 min., con intervalos de descanso de 5 a 10 min.
Esto te ayudará a retener de mejor manera el conocimiento adquirido, si estudias por mucho tiempo, tu cerebro se satura de información.
3. Haz pruebas periódicas
Para que el conocimiento se afiance en la memoria a largo plazo te sugiero hacer tus propias evaluaciones con preguntas que consideres vendrán en el examen.
Esto te ayudará a recordar posteriormente el conocimiento que trabajaste y también reforzarás lo aprendido.

Mejores apps para estudiar
Ya que repasamos las mejores técnicas de estudio que puedes utilizar, hablaremos de las mejores apps que puedes usar.
El objetivo de utilizarlas es facilitar la elaboración de los materiales de estudio y así ahorrar tiempo.
Por ejemplo si te animaste a hacer un mapa mental no hay mejor lugar que Mindmeister para llevarlo a cabo.
Si eliges resúmenes, apuntes o fichas, te servirá GoConqr, además de realizar el material de estudio, puedes hacer evaluaciones.
Te recomiendo el artículo las mejores apps para estudiar y pasar los exámenes para conocer más a detalle estás apps y otras más.
Otro artículo que te ayudará muchísimo a complementar tu estudio es Las 10 apps que todo estudiante necesita.
En este artículo encontrarás desde aquellos sitios que te facilitan el compartir y guardar archivos como dropbox.
O una app para mejorar tu ortografía como la DRAE, ten por seguro que está información te será de gran utilidad.
Espero está información te sea de valor, y recuerda usar diferentes técnicas de estudio de acuerdo al objetivo de aprendizaje que te propongas.
¡Mucho éxito!