Los 5 puntos básicos para una Entrevista Laboral Exitosa

Los 5 puntos básicos para una Entrevista Laboral Exitosa

Por fin conseguiste esa llamada que tanto estabas buscando, ahora es momento de prepararse para convencer al reclutador y lograr una entrevista laboral exitosa

Anota estas recomendaciones y ¡éxito!

Por fin, después de buscar tanto esa entrevista laboral aplicando en distintas bolsas de trabajo online, periódicos, e incluso yendo directamente al lugar, llega el tan esperado día en que estarás frente al reclutador, aquel que puede convertirse en el mejor o peor día de tu vida profesional.

Esta suele ser una escena común en todo el mundo. Las entrevistas de trabajo están estereotipadas como una situación que causa un alto nivel de estrés entre las personas, debido a la importancia que tiene para nosotros conseguir ese trabajo soñado. En ese momento se mezclan nuestros mayores temores y la gran necesidad de aprobación por parte del reclutador.

Cada uno de nosotros actuamos de distinta manera, incluso, ¿No les ha pasado que saben que no deben decir algo pero como por obra de magia “hablan sin querer”? ¡En ese momento quieres morirte al saber que pudiste haber perdido las posibilidades de obtener ese puesto! … Pero tranquilos amigos, no todo es tan grave como muchas veces lo vemos.

Por eso en esta ocasión hemos decidido resumirles algunas sugerencias que aumentarán las posibilidades de tener una entrevista de 10:

1. ¿Cómo vestirse para la entrevista?  Mucho se habla sobre los colores, las formas y los estilos, sin embargo, lo que debemos tener siempre en mente hablando de vestimenta son dos palabras básicas: elegancia y sencillez.

Como sabemos, no es lo mismo asistir a una entrevista en una agencia de publicidad, donde el clima es más casual e informal, a diferencia de un despacho legal, por ejemplo, sin embargo, recuerden que la primera impresión es lo que cuenta, por lo que el código de vestimenta resulta fundamental para causar una buena imagen.

¿Quieres saber más sobre qué colores utilizar? Te dejamos un gran artículo que será de gran ayuda.

Clic Aquí

2. La puntualidad. Tienes una cita a ciegas organizada por tu mejor amig@. Las 9 pm y sigues esperando a aquel “interesado” que seguramente llegó tarde porque “algo se le atravesó”. ¿Cuánto estarías dispuest@ a esperarlo? ¿Qué pensarías de él si nunca se aparece o simplemente lo hace y cuando llega, parece que nada pasó?

Lo mismo sucede en una entrevista laboral. Llegar a la cita quince minutos después no sólo habla de tu impuntualidad o irresponsabilidad, sino que también expresa mucho acerca de tu cautela y del interés que tienes en ella. Les aseguramos que este es punto de gran importancia para los reclutadores, por lo que les recomendamos medir bien su tiempo para evitar que los reciban con un “Demasiado tarde, gracias.”

3. Mantener la calma. Es cierto que una entrevista es sumamente importante para nuestro desarrollo profesional, sin embargo no es el fin del mundo, por lo que les recomendamos relajarse un día antes y no pensar demasiado en ella.

Es importante asistir preparado con alguna información de la empresa a la que estamos asitiendo, sin embargo, evitemos centrar toda nuestra atención en ella. Les recomendamos que practiquen la lectura, un hábito que nos da un alto nivel de tranquilidad y conocimientos. ¡Despejemos nuestra mente también haciendo deporte!

4.  Prepararnos. Investiga sobre la empresa a la que vas a asistir, esto te servirá no sólo para abordar de mejor manera las preguntas del reclutador, sino que también podrás enriquecerlas, reflejando un mayor interés y conocimiento.

Existen también algunas preguntas básicas de todo entrevistador, las cuales puedes ir practicando para responderlas de la mejor manera, algunas de ellas: ¿Qué valores puede aportar a la organización? ¿Dónde se ve en “x” años? ¿Cómo transcurrió su vida profesional? ¿Por qué estudió determinada carrera? ¿Qué valora del trabajo? ¿Cómo es su desempeño al trabajar en equipo?

Un muy buen ejercicio es practicar frente al espejo, de esa manera podrás detectar aquel lenguaje corporal que pueda resultar contraproducente para tu desenvolvimiento con el reclutador. Más tips sobre este tema:

¡Descúbrelos AQUÍ!

Sobra decir que el contar con conocimientos y actualizaciones extras, por ejemplo: cursos, diplomados, maestrías, etc., le darán un plus a tu CV, provocando destacar entre los demás aspirantes al puesto.

5. CV Impreso. Nunca olvides llevar tu Currículum impreso, se recomienda llevar 3 copias en caso de que te vayan transfiriendo a entrevistas por área, y evita que rebase las 2 hojas de extensión. Es vital que todo lo que “digas” en la entrevista, se pueda ver respaldado en tu currículo. Recuerda que la honestidad es un aspecto que nunca debe faltar en él.

En resumen, les destacamos los puntos para tomar en cuenta previos a la entrevista:

  • Infórmate con  todo lo que puedas sobre la empresa.
  • Estudia tus aptitudes, tu experiencia.
  • Lleva contigo el currículum y conócelo perfectamente, recuerda que es como el apuntador para el entrevistador.
  • Identifica tus puntos débiles para contar con argumentos para defenderlos.
  • La apariencia sí importa, por lo que la vestimenta es básica.
  • Puntualidad ante todo, incluso llegando entre 10 y 5 minutos antes.
  • Prepara la entrevista, el reclutador también va a hacerlo.

Las empresas en la actualidad buscan gente motivada, con ganas de aprender, capaces de trabajar en equipo y entusiastas. Es importante que como candidatos podamos demostrar esas actitudes, las cuales aseguramos serán la puerta al próximo empleo de su vida.