Para vivir la pasión del futbol desde la cancha no tienes que ser futbolista. En un partido están involucrados un sinnúmero de profesionales técnicos como los árbitros.
A veces odiado y en otras amado (muy pocas, realmente), los referees tienen un rol importante para el deporte profesional y amateur. Ser árbitro le garantiza a los amantes del soccer un lugar privilegiado en el terreno de juego.
En México, el camino inicia con un método de preparación intensivo. De acuerdo con El Financiero, un árbitro de élite necesita de ocho a nueve años de preparación para llegar a la Primera División. Existen dos instituciones donde puedes iniciar este entrenamiento: la Escuela Nacional de Árbitros (ENA) y el Colegio de Árbitros de Futbol del Distrito Federal.
NOTA: Después del cambio de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) a la ciudad de Toluca, el Colegio de Árbitros asumió la gestión de la ENA en la Ciudad de México.
Ambas instituciones tienen un sistema de educación privada, que solicita pagos de inscripción, mensualidades y por evaluaciones (algo que necesitas considerar antes de planear tu ingreso).
La convocatoria de ingreso para Arbitraje Profesional se abre para mujeres y hombres de 18 a 23 años y con educación Media Superior concluida. Las personas que sobrepasan el límite de edad pueden ingresar al Colegio, pero el título sólo los acreditará para arbitrar en el Futbol Amateur.
El plan de estudios es presencial y se compone de dos etapas que suman un año y medio de duración. Los días de aprendizaje son martes y viernes, con instructores avalados por la ENA. Este modelo conjunta preparación física y conocimientos técnicos (reglas del juego, táctica, medicina del deporte, psicología, comunicación y ética).
La ENA tiene nueve sedes en toda la República: Toluca, Ciudad Juárez, Culiacán, Hermosillo, Monterrey, Pachuca, Querétaro y Tijuana. El plan de estudios se integra por 120 horas divididas en dos semestres (duración más corta que en el Colegio).
Estudiar en el Colegio o en otras sedes de la ENA posibilita el scouteo de los jóvenes talentos. Además, antes de la titulación, los estudiantes tienen la oportunidad de oficiar profesionalmente en las ligas Española, Internado México y otras.
¿Qué se necesita?
Aparte de los cursos especializados, se requiere cumplir dos requisitos: hablar inglés y una carrera alterna. Aunque el arbitraje es acreditado como profesión, los especialistas recomiendan complementarlo con otra carrera (esa es la razón de los cursos vespertinos). Además, existe una demanda “laboral” en el mercado que exige la especialización a detalle.
¿Te gustaría estudiar una carrera en línea y titularte en 2 años 8 meses? Consulta las opciones disponibles aquí
De acuerdo con árbitros británicos entrevistados por The Guardian, una cualidad necesaria es evitar los incidentes (en partidos y fuera de ellos). Los casos de violencia alrededor del mundo han llevado a los referees a tomar en cuenta las reacciones de la afición. El trabajo de mediador inicia desde las ligas amateur, donde la victoria se mide a partir de los mililitros de sangre obtenidos del oponente.
¿Qué instituciones regulan la profesión?
Existen dos organismos que debes conocer a nivel nacional: la Comisión de Árbitros (forma parte de la FMF y se encarga de proporcionar servicios de arbitraje a los sectores profesional y amateur) y la Asociación Mexicana de Árbitros (con 586 asociados).
El Comité de Árbitros de la FIFA gestiona y coordina a los 36 árbitros y 63 árbitros asistentes que representan a 46 países diferentes en Rusia 2018. Antes de una Copa del Mundo, los referees y asistentes cursan seminarios relacionados a las normas, seguridad, imagen, coherencia y otros temas relacionados. Entre las roles que un árbitro puede desempeñar están:
- árbitro
- árbitro asistente
- cuarto árbitro
- árbitro asistente de reserva
- árbitro asistente de vídeo (VAR)
Los grados de arbitraje que se pueden obtener son los siguientes:
Grado 9 – Juegos infantiles
Grado 8 – Certificados para partidos amateur y aficionados
Grado 7 – Juegos de aficionados a nivel estatal
Grados 6 y 5 – Previos a ligas nacionales
Grado 4 – Árbitros asistentes a nivel profesional
Grado 3 – Ofician partidos profesionales (Major League Soccer)
Grado 2 – Asisten a partidos internacionales
Grado 1 – Árbitros internacionales
¿Son posibles los deportes sin árbitros?
Según The New York Times, existen deportes como el ultimate frisbee que dan ejemplo de lo prescindible del arbitraje. Los jugadores de ultimate adoptaron la figura del observador, personaje que se limita a determinar si hubo o no falta, pero jamás establece juicios ni sanciones por su cuenta (como lo hace el árbitro). Su intervención sólo es en caso de que los jugadores no lleguen a un acuerdo.
El autocontrol es una “utopía” en el deporte que intenta exaltar la ética del deportista. La existencia de un referee ya presupone deshonestidad entre los competidores (una contrariedad con los valores olímpicos). No obstante, los árbitros son una forma de reducir la responsabilidad “ética” de los jugadores frente a los espectadores (el fandom).
Un árbitro ayuda a agilizar y reducir la duración de las competencias con veredictos rápidos. El odio de los aficionados es una reacción orgánica a la subjetividad y lo irracional en el campo de juego. Por lo tanto, los árbitros son más que necesarios para el futbol contemporáneo, como espectáculo deportivo estándar.