Prepara a tu empresa para la Generación Z

Las primeras personas de la Generación Z están cursando (en estos momentos) la universidad. Próximamente buscarán empleo y las empresas podrían no estar preparadas para la transición.

Cuando los millennials comenzaron a hacer su aparición “en sociedad”, las organizaciones no tenían los recursos suficientes para seguirles el ritmo. Equipo de cómputo sin programas de edición, estructuras de trabajo caducas y falta de cultura organizacional focalizada. No querrás pasar por lo mismo con la Generación Z ¿cierto?

Más de 2 mil millones de jóvenes (alrededor del mundo) esperan ingresar a una empresa como la tuya. Aquí te decimos lo que necesitas cambiar desde ¡ya!

¡Sé honesto y directo!

Diferente a la generación predecesora, los “zetas” no quieren ser tratados como “la fuerza joven”. Son realistas y les gusta la igualdad de condiciones. Olvídate del estereotipo de “niño creativo y revolucionario” para sustituirlo por el de “adulto joven analítico y responsable”.

Algunos especialistas afirman que tendrán preferencia por el pragmatismo de la Generación X. Han vivido en la inestabilidad ideológica y económica; el resultado fue una madurez temprana.

Disminuye el uso de comunicación silenciosa

Como nacieron “digitalizados”, la comunicación por whatsapp no les parece tan cool. Es algo cotidiano. Prefieren las relaciones face to face. De hecho, el texting no es hábito propio y no hacen distinciones entre lo online y offline.  

En su infancia y adolescencia aprendieron los errores de la Pantalla Global y lo hiper. Tendrán mayor responsabilidad con su imagen digital. Por ejemplo, les gusta Facebook pero con recelo. Cuidan al extremo lo publicado en redes sociales. Por cierto, no les gusta compartir, quieren crear.

Tienen predilección por la institucionalización, la transparencia y la autenticidad. Buscan organizaciones con objetivos 100% compatibles con los personales.

Si quieres competir, tendrás que invertir

No bastará con comprar una Mac a tus colaboradores. La Generación Z es tremendamente visual y tiene curiosidad por la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV), el CGI de calidad y todas las tendencias que inundan el mercado.  

Tratarán de convencerte por todos los medios de desarrollar proyectos y confiarás en ellos. Te mencionarán softwares y hardwares inimaginables (y costosísimos). Por tal motivo, trabajarás de cerca con ellos. Consejo: calla y aprende de ellos.

Tendrás que crecer

En áreas menos creativas, sentirán necesidad de normatividad. Ya no les gusta la idea de startups, quieren estar en empresas grandes (para aprender de su organización, claro). Tienen preocupación por el futuro y, si a esto le sumas la escuela do it yourself, imagina su grado de independencia.

Además, no bastará con aprender su jerga y formas de comunicación (como con los millennials). Trabajar duro para conocer a profundidad la complejidad de sus interacciones, ya que no les gusta lo mainstream y sienten un gusto genuino por los nichos.

¿Has trabajado con alguien perteneciente a la Generación Z? ¿Cuál fue tu experiencia? Contesta en nuestras redes sociales.