¡Encuentra un trabajo que te haga feliz!

Casi todos hemos dejado a un lado lo que realmente nos apasiona, conformándonos a veces con un trabajo con el que no nos identificamos en lo más mínimo.

Encuentra la inspiración para buscar el trabajo de tus sueños.

Es hora de tomarnos el tiempo para pensar realmente sobre el empleo al que aspiramos, aquello que nos apasiona y hace que un día de trabajo sea el mejor día de nuestras vidas.

Es por eso que en esta ocasión profundizaremos nuestro artículo en algo  más allá de ganar un sueldo, pensemos objetivamente ¿qué es lo que quieres sacar de un empleo?

Si bien el salario es un punto básico en todos los puestos, creo que la mayoría de las personas nos hemos olvidado en la verdadera esencia de lo que es trabajar, trabajar en algo que despierte en nosotros otro interés ajeno al económico.

Un buen o aumento de sueldo alegra el primer día, pero luego uno se acostumbra y si odiabas el trabajo, ahora si no lo disfrutas, lo harás aún más.

¿Qué destrezas quieres aprender y qué experiencias quieres lograr? Mira más allá de tu primer empleo al último paso de tu profesión. ¿Qué empleo te acercará más a ese paso?

Un empleo con un sueldo alto pero sin beneficios tal vez no tenga tantas ventajas como un salario más bajo con un paquete completo de beneficios, entre ellos, tu satisfacción personal.

Ocúpate por un momento en pensar ¿Realmente estás haciendo algo que te hace feliz?

Considera siempre a la perseverancia como una virtud base para aspirar el trabajo de tus sueños, tal como afirma Tal Ben-Shahar, escritor y académico, “la felicidad no es llegar a la cima de la montaña sino trepar hacia la cumbre.”

Es importante destacar que sentirse realizado en un puesto laboral es una de las motivaciones que llevan a cualquier trabajador a comprometerse con la compañía, por lo que la compañía resulta ser un detonador para provocar en ti esa plenitud profesional.

Pero retomemos nuestra pregunta inicial: ¿Cómo encuentro un trabajo que me haga feliz?

Busca aquel que te permita alcanzar lo que se le llama “Salario emocional”, ya que a pesar de que trabajamos por una mejor calidad de vida,  también hay que tomar en cuenta de que trabajamos para cumplir nuestras metas personales.

Otra cuestión que puede elevar nuestra seguridad para ir tras el trabajo deseado, es acelerar nuestro crecimiento a través de nuestra formación profesional, es decir, continuando con nuestros estudios.

¿Te interesa saber más de esto?

¡Da click AQUÍ!