Cómo armar un book

¿Sabías que un book puede ser más importante que el CV en algunos casos?

Un portafolio o book es una forma de demostrar visualmente tus capacidades a la hora de postularte a un empleo. En la actualidad, son herramientas eficaces para áreas diversas como finanzas, marketing o ingenierías. Pueden estar compuestos por una infinidad de elementos: fotografías, ilustraciones, videos, gráficos, reportes y otros.

Si eres un diseñador, posiblemente en la universidad tuviste asesoría para hacer uno. En caso contrario, aquí te presentamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de armar tu book.

Afina detalles del formato.

Da una organización legible a todo el material que incluyas. Un índice es algo viable; sin embargo, una presentación intuitiva es la mejor opción. Lo peor que puedes hacer es entregar un correo con imágenes adjuntas sin descripción. Piensa en lo que te gustaría ver si fueras el reclutador. Por cierto, no olvides incluir un CV convencional a tu presentación.

Sé selectivo

Como todo en la vida: menos es más. No incluyas todo el material en un sólo book. Inicia tu presentación con lo mejor de tu obra. ¡Recuerda! los reclutadores tienen menos de un minuto para revisar tu material. El objetivo es impactar desde el primer momento. Esto no implica excluir material; podrías realizar portafolios personalizados, según los tipos de vacantes a las que te postulas.

Todo cuenta

Posiblemente es tu primer empleo. ¡No te preocupes! Incluye trabajos escolares. Todo cuenta: fotografías de exposiciones, proyectos de final de semestre o diseños de páginas offline. La única recomendación es darle un toque profesional. Si no tienes nada que pueda servir, crea propuestas para casos fake. Entrega una breve muestra de contenido diverso.

Piensa estratégicamente

En la mayoría de los casos, el reclutador no sólo busca a un diseñador sino a alguien que cumpla con las expectativas del cliente. Da prioridad al material que tenga una doble función: por ejemplo, publicitaria, de comunicación interna, propaganda, etc. Deja en claro que no sólo haces diseños o fotografías atractivas. Tu trabajo también debe solucionar problemas.

Menos diseño, más casos

En cualquier entrevista debes dar soluciones antes de que el reclutador te plantee problemas. Lleva propuestas bajo la manga: un rediseño de sus cuentas de Facebook, estrategias financieras o el proyecto para una nueva app. Este tip trae un “pero”, el cual es: tener precaución con no dar suficiente información (ya sabes, tu trabajo no es gratis). Proporciona teasers de lo que ellos podrían tener si te contratan.

Un portafolio amigable.

Elige la presentación adecuada y siempre piensa en digital. Hoy existen herramientas para evitar un portafolio impreso (aunque algunas empresas continúan solicitándolo). Escoge soportes ligeros para que tu book sea de fácil navegación. Tienes un sinnúmero de tools óptimas para elegir: Krop, Cargo o el mismo Deviant Art. Incluso, un blog de WordPress podría ser una buena opción.

Cuidado con los copyrights

Suena obvio, pero no incluyas obra de terceros. Ten precaución con los derechos de autor. Si empleas material de tu anterior empleo, investiga si no incurres en algún problema legal. De igual forma, protege tu obra con candados básicos como marcas de agua o versiones en baja calidad. En el caso de portafolios de modelaje, actuación, culinarios, etc. incluye el crédito del fotógrafo.

¡No olvides! Un book es tan importante como tu CV. Plasma en él todo tu potencial creativo.