Conoce las áreas con más proyección en el 2016 y la forma de aprovechar estos meses.
Cada año, cuando arranca el último trimestre en las empresas (octubre-diciembre), las personas que buscan trabajo –e incluso las que ya tienen pero quieren uno mejor– se preguntan si esta época es buena para enviar currículos o si es mejor esperar las oportunidades del próximo enero.
Hay empresas que solicitan personal para la temporada invernal; muchas más invierten en este periodo para comenzar el 2016 con su plantilla cubierta y en otros casos las reestructuras organizacionales y la creación de nuevos puestos se dan en este periodo.
Si quieres conocer 7 razones geniales para buscar trabajo en diciembre, puedes leerlas aquí.
Sin embargo, si lo que quieres saber es qué sectores tendrán más empleabilidad el siguiente año, un buen parámetro es conocer cuánto subieron sus salarios en los últimos meses.
En este caso, investigaciones como el Estudio de Remuneración 2015, elaborado por la compañía Michael Page, son una excelente guía. (Los resultados que arroja están basados en los sueldo de gerentes o directores de área.)
Conoce los resultados:
Banca y servicios financieros
La tecnología está siendo de vital para innovar en esta área. Por lo tanto, un profesional en finanzas que tenga conocimientos técnicos y analíticos contará con un plus en su perfil curricular.
En el 2015, los directores comerciales vieron crecer sus sueldos –en promedio– un 10 %, llegando desde los $55 000 hasta los $100 000.
Finanzas
Contar con una especialización en esta materia es clave para escalar posiciones en el organigrama. Puestos como Finance Project Manager y Tax Manager (puedes dar clic en ellos para conocer las vacantes disponibles en OCCMundial) cada vez son más requeridos y ganan fuerza en las empresas.
En estos meses, el crecimiento promedio fue del 7%, lo que hizo que posiciones como Gerente de Planeación Financiera llegaran a ganar desde $45 000 hasta $110 000.
¿Te gustaría obtener certificaciones de especialización en esta área? Consíguelo con una beca.
Quiero especializarme en Finanzas
Sector salud
Un gran desarrollo se dio en este sector, lo que causó aumentos de hasta el 60% en las remuneraciones de gerentes regionales de ventas. Sin duda, es uno de los sectores que tendrán más oportunidades en el 2016.
Maestría en Gestión Directiva en Salud
Ingeniería y manufactura
En México los salarios en ingeniería y manufactura están 20% arriba en comparación con América Latina, lo cual proyecta las inversiones que están haciéndose en el sector y las oportunidades que habrá en los siguientes meses.
En el norte del país, se prevé una influencia superior en los aumentos salariales. Hoy en día, por ejemplo, un gerente de producción puede percibir de $55 000 a $100 000 mensuales.
Llega al siguiente nivel profesional en esta área con una maestría.
Recursos Humanos
Los departamentos de recursos humanos han ganado terreno en las empresas por temas estratégicos. Contratación, capacitación y retención de talento son claves y para ello se necesita a profesionales experimentados.
En el norte del país, la escasez de talento especializado provocó un aumento mayor en los salarios en comparación con otras zonas de México, lo que hizo que posiciones como gerente corporativo de recursos humanos ganara –en una empresa mediana– de $55 000 a $80 000 mensuales.
Estudia una Maestría en Administración de Recursos Humanos
¡Aprovecha estos meses para actualizar tus conocimientos
y habilidades en estas áreas y obtener empleo en ellas!