Coronavirus: ¿qué es y cómo puedes prevenirlo en el trabajo?

coronavirus

La OMS declaró este 11 de marzo oficialmente el coronavirus como una pandemia. Para que se denomine de esa forma el COVID-19 debe existir en diferentes países, lo cual ya está pasando.

Pero… ¡Qué no cunda el pánico!

No hay como estar muy bien informados sobre el coronavirus y la COVID-19 para tomar las medidas de precaución necesarias, tanto en el trabajo como en la vida personal.

Hace unos meses se empezó a difundir la noticia de un nuevo virus que se expandió en China: Coronavirus, el cual desencadenó la COVID-19, una enfermedad infecciosa; aparentemente ambos eran desconocidos hasta diciembre del año 2019.

Pero, ¿qué es el coronavirus y cuál es su origen?

Es una gran familia de virus que pueden ocasionar diferentes tipos de enfermedades -tanto en humanos como en animales- la mayoría de estas enfermedades son respiratorias; puede ser desde un simple resfriado o enfermedades más graves como: el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome  respiratorio agudo severo (SRAS).

Los primeros casos se detectaron en Wuhan, China, entre el 12 y 29 de diciembre, según las autoridades de salud de la ciudad. El 1 de enero las autoridades sanitarias de china cierran el principal mercado mayorista de mariscos de Huanan ya que se cree que de los animales salvajes vendidos en ese lugar proviene el virus (sin embargo, no está comprobado). 

coronavirus

A partir de esa fecha, el virus ya se expandió en diferentes países, los cuales enlistare de mayor a menor de número de casos. 

  • China (80.956 casos, 3.162 muertes).
  • Italia (10.149 casos, 631 muertes).
  • Irán (8.042 casos, 291 muertos).
  • Corea del Sur (7.755 casos, 60 muertes).
  • España (2.179 casos 49 muertes). 
  • Francia (1.784 casos, 33 muertes).
  • Alemania (1.613 casos, 2 muertos).
  • Japón (1.278 casos, 12 muertes).
  • Estados Unidos (1.039 casos y 31 muertes).
  • Suiza  (491 casos, 3 muertes).
  • Países bajos (382 casos, 4 muertes).
  • Reino Unido (382 casos, 5 muertes).
  • Suecia (355 y una muerte).

En México solo se han registrado 8 personas infectadas por el coronavirus; sin embargo, es importantísimo que tomes todas las precauciones posibles.

¿Cómo se transmite el coronavirus?

En humanos se transmiten de una persona infectada a otras, a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos. 

Principales síntomas:

  • Fiebre
  • Tos, estornudos
  • Cuerpo cortado
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para respirar

Medidas preventivas en el trabajo

La mayoría de las empresas ya cuenta con la opción de home office; sin embargo, no todas lo tienen. Por ello, es importante que crees un plan de contingencia para evitar contagiarte del coronavirus o de cualquier enfermedad.

1- Lavarse las manos

Lávate las manos con frecuencia, utiliza jabón o, de lo contrario, puedes aplicar gel antibacterial cada 2 o 3 horas. 

2- No compartas artículos personales

Es importante que evites compartir, cucharas, termos, tazas, platos, etc. con otras personas, trata de que todas tus cosas estén limpias. 

3- Al toser o estornudar

Al toser o estornudar ocupa pañuelos desechables, después de la acción tíralos en un bote de basura que contenga bolsa de plástico e inmediatamente lava tus manos o aplica gel antibacterial. También puedes utilizar tu antebrazo. 

4- Cubrebocas

Si presentas algún síntomas o solo tienes un resfriado común es mejor que no asistas al trabajo o de lo contrario utiliza un cubrebocas y trata de limpiar todo lo que toques.

Evita tocarte la cara, boca y ojos con las manos sucias.

5- Aparatos electrónicos.

Utiliza toallas desinfectantes y diario limpia tu computadora, monitor, escritorio, teléfono y todas las herramientas que utilices durante tu jornada laboral. 

6- No saludes

Si eres de los que acostumbra a saludar de beso a todo el mundo, es momento que te quites esa costumbre, trata de tener el menor contacto o acercamiento con los demás.

Es importante que no compartas información falsa o entres en pánico, lo mejor que puedes hacer es tomar las medidas de prevención y mantener la calma.