Dicen que lo único constante es el cambio, y no se equivocan; todo está en constante evolución, especialmente en el mundo laboral, donde cada vez más y más las exigencias y necesidades cambian —e incluso aumentan.
Cuando las empresas requieren personal altamente calificado, pero el mercado no es capaz de cubrir esta necesidad, ¿qué se necesita hacer? Así es, preparar a los futuros profesionistas para satisfacer los requerimientos actuales en el ámbito laboral.
OCCMundial y la FUNDAMEE-CMC (Fundación para el Mejoramiento de la Educación en México y el Complejo Mexicano de Capacitación) señalan que la educación por competencias transversales se está convirtiendo en una excelente opción para capacitar y desarrollar al talento mexicano.
Esta modalidad tiene el objetivo de brindar bases sólidas para lograr el éxito laboral y elevar la competitividad y productividad de las empresas.
“Actualmente, la gran mayoría de las empresas en México reclutan y seleccionan al personal que requieren no sólo de acuerdo a su preparación académico-profesional y su experiencia, sino, sobre todo, con base en las competencias laborales que los candidatos tienen y ofrecen al mercado”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.
¿Qué son las competencias transversales?
A diferencia de las habilidades que consiste en la capacidad de realizar alguna acción de forma eficiente, la competencia involucra usar esa habilidad pero siendo conscientes del entorno y buscando realizarla de manera óptima —o competente.
Estas competencias son ampliamente solicitadas por las empresas y son clave para el desarrollo y crecimiento profesional; se clasifican en tres grupos diferentes:
Competencias transversales fundamentales (básicas o blandas)
Son base e indispensables para cualquier profesionista, sin importar el área o cargo en el que te desempeñes, te permitirán realizar tus responsabilidades de manera eficaz.
Se dividen en tres tipos de competencias:
Comprensión de lectura. Aunque suene muy obvio, es vital para poder entender y comprender la información que recibimos y puede ser clave para nuestras actividades diarias.
Razonamiento lógico-matemático. No es necesario ser físico-matemático o un genio de los números, pero es requisito indispensable ser capaz de tomar decisiones acertadas.
Búsqueda de información. En el mundo actual, con tanta información a nuestra alcance —demasiada—, necesitamos ser capaces de recopilar información, analizarla y evaluarla eficientemente —especialmente porque también abunda la información falsa.
Competencias transversales socioemocionales
Para lograr una convivencia sana y productiva es necesario poder establecer relaciones armónicas y profesionales en el trabajo. Algunos ejemplos son:
- Inteligencia emocional.
- Empatía.
- Autogestión.
- Habilidades sociales.
- Resolución de conflictos.
- Comunicación
Competencias transversales específicas o técnicas
Están más ligadas a perfiles específicas, ya que algunos puestos requieren realizar tareas especializadas, algunas se van adquiriendo con el tiempo, es decir al ir generando experiencia, otras pueden aprenderse a través de cursos, profesionales, expertos o en capacitaciones.
¿Sabes qué son las competencias transversales? por Canva Presentaciones
¿Cuáles son los beneficios de las competencias transversales?
La finalidad de este modelo educativo es impulsar la empleabilidad y el crecimiento profesional de los trabajadores mexicanos, a la par que brinda personal calificado a las empresas, ayudando a aumentar su productividad y competitividad.
- Incrementa la movilidad ocupacional horizontal y ascendente de las personas.
- Aumenta las posibilidades de contratación en altos puestos de trabajo —a nivel gerencial, directivo, de supervisión y de alta responsabilidad técnica.
- Eleva las expectativas salariales.
- Maximiza el aprovechamiento de las oportunidades de entrenamiento y capacitación en el trabajo.
- Ayuda a contratar personal altamente calificado, eficaz y productivo para disminuir los índices de rotación de personal.