Jalisco generó 40,483 ofertas de empleo de enero a septiembre de 2020, lo que representa una disminución del 30%, respecto al mismo periodo del año pasado.
El empleo en la entidad representa el 10% del total a nivel nacional, porcentaje que coloca al estado en el cuarto lugar a nivel nacional en la generación de trabajo, solamente por debajo de Ciudad de México (32%), Nuevo León (12%) y Estado de México (11%).
Al dar a conocer el panorama del mercado laboral en Jalisco al tercer trimestre del año, OCCMundial detalló que los 10 sectores que más puestos de trabajo generaron fueron Industrias Manufactureras (23%), Sistemas y Tecnologías de la Información (18%), Reparación y Mantenimiento (14%), Servicios Financieros y de Seguros (10%), Comercio (9%), Servicios de Salud (6%), Servicios profesionales, científicos y técnicos (4%), Construcción (3%), Servicios Educativos (3%) y Servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas (2%).
Las áreas dentro de las empresas que más empleo generaron en la entidad en los primeros 9 meses del año fueron ventas (23%), atención a clientes-call center (12%), tecnologías de la información-sistemas (11%), contabilidad-Finanzas (9%)y administración (8%).
Sobre los salarios publicados en Jalisco, OCCMundial informó que el mayor número de ofertas están entre los $10,000 y $20,000 pesos (45%), seguidas por las vacantes que están entre $5,000 y $10,000 pesos (27%), le siguen las de más de $20,000 pesos (20%) y por último están las de hasta $5,000 pesos (7%).
Las 10 empresas que más vacantes publicaron en el estado de enero a septiembre son: Teleperformance, Muebles América, TTEC, UNIVA, Asesores Empresariales, MGDC SC, Esprezza, Profuturo, Grupo Salinas y Flex.
Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores en Jalisco en los primeros 9 meses del años fueron:
- Auxiliar Contable
- Ejecutivo de Ventas
- Auxiliar Administrativo
- Supervisor de Producción
- Gerente Comercial
- Gerente de Recursos Humanos
- Recepcionista
- Jefe de Almacén
- Ingeniero de Procesos
- Asistente de Dirección
PERFIL DE LAS PERSONAS QUE BUSCAN EMPLEO EN JALISCO
OCCMundial dio a conocer el perfil de las personas que buscan un nuevo o un mejor empleo en el estado a través de su sitio, que suman 985,327 usuarios totales.
Del total, 55% hombres y 45% mujeres; la mayoría tiene entre 20 a 29 años (47%), le siguen las personas que tienen entre 30 y 39 años (33%), las personas mayores de 40 años (15%) y por último las que tienen hasta 19 años (5%).
Del total de candidatos de Jalisco, la mayoría tiene estudios universitarios (47%), el 18% cuenta con estudios de bachillerato, el 11% con estudios universitarios sin concluir, el 10% con nivel de posgrado (maestría y diplomado) y el 6% tiene estudios técnicos.
Las áreas de especialización de los candidatos a un puesto laboral son: administración, ventas, atención al cliente-call center, logística-transportación-distribución-almacén, manufactura-producción-operación, ingeniería, contabilidad-finanzas, recursos humanos y tecnologías de la información.