Me equivoqué de carrera
Encuentra tu carrera ideal con la tipología de Holland

Elegir carrera no es una decisión fácil. Tus papás te dicen que estudies Mercadotecnia porque, según ellos, serías buenísimo; tú quieres estudiar Ingeniería Industrial, pero al final resulta que eres buenísimo para las cuestiones de Logística.
A ver, primero lo primero. Vas saliendo de una enorme crisis existencial llamada adolescencia y ahora te salen con que tienes que definir tu futuro. ¡Así no se puede!
Por eso, antes de que empieces a correr en círculos, te presento la tipología de Holland, un método que suena muy complejo, pero en realidad es muy sencillo (y muy utilizado) en la elección de carrera.
¿De qué trata?
John Holland fue un psicólogo estadounidense que desarrolló la conexión entre la elección de carrera y la vocación, y la plasmó en 6 perfiles. Las características que definen cada perfil te inclinan hacia ciertas carreras, por lo que será más probable que esta afinidad te ayude a disfrutar más tu carrera y tu trabajo.
El hexágono de Holland
Checa las características de cada perfil y ¡encuentra tu carrera ideal!
Realista
Prefieres trabajar con objetos, máquinas, herramientas, plantas, animales o en espacios abiertos.
Tu carrera ideal: Ingeniería, Agronomía, Arquitectura.
Investigador
Eres un observador. Aprendes, investigas, analizas y resuelves problemas.
Tu carrera ideal: Matemáticas, Ciencias.
Gif por Javier Saldeña para TED-Ed
Artista
Eres innovador e intuitivo. Tu imaginación y creatividad son tus mejores herramientas.
Tu carrera ideal: Comunicación, Literatura, Música, Diseño.
Social
Te gusta ayudar a los demás. Puedes trabajar con la gente para brindar información, guiarla, entrenarla e incluso curarla.
Tu carrera ideal: Educación, Psicología, Medicina.
Gif por theverge.com
Emprendedor
Eres un líder. Puedes influenciar, persuadir, guiar y administrar. Eres competitivo y te distingues por ser un gran organizador.
Tu carrera ideal: Derecho, Mercadotecnia, Administración.
Convencional
Trabajar con información es lo tuyo. Tienes habilidad para los números y datos, eres muy atento a los detalles o prefieres tener instrucciones claras a seguir.
Tu carrera ideal: Contaduría, Gestión de Capital Humano.
Gif por Tom Farrell
¿Quieres explorar más opciones de carrera? ¡Intenta una licenciatura o ingeniería en línea. Checa todos los programas con validez oficial disponibles en OCCEducación.
Cambios de carrera
Elegir la mejor carrera: 6 recomendaciones

Elegir la mejor carrera: 6 recomendaciones
Elegir la mejor carrera es una de las decisiones más difíciles que hay que tomar a una muy corta edad , te recomiendo elegir basado en tus habilidades y en lo que más te gusta hacer.
La realidad nos dice que hay profesionistas frustrados porque no están trabajando en lo que estudiaron y/o que no aman lo que hacen.
En eventos de egresados a los que tengo oportunidad de asistir me encuentro con esta problemática, por ello , decidí escribir qué puntos debes tomar en consideración para elegir la mejor carrera.
1. ¡Conócete!
Ubica tus fortalezas y áreas de oportunidad (debilidades), saber que es lo que más se te facilita, te indicará en que área de estudio esas fortalezas pueden ser de gran valor.
El tener claro tus áreas de oportunidad te ayudará a saber que camino deberías evitar. Si te cuesta determinar una y otra da clic aquí para conocer cómo hacer un análisis FODA de tu persona.
2. ¿Qué área elegir?
Ya que determines aquello en lo que eres bueno, podrás escoger primero el área de estudio y de ahí partir hacia la carrera ideal para ti.
Dentro de las áreas de conocimiento que tienen las universidades en México están: arte, arquitectura y diseño; económico administrativas; de la salud; ingenierías; ciencias biológico agropecuarias; sociales y humanidades
Cada una de estás áreas tiene a su vez diferentes profesiones dependiendo la institución superior donde quieras estudiar; si eres una persona extrovertida da clic aquí para descubrir algunas carreras que serían perfectas para ti.
3.Ahora sí, ¿Qué carrera elegir y en dónde?
Ya que tienes definida el área podrás revisar la oferta educativa de las diferentes universidades públicas y privadas que hay en el estado donde vives (según tus posibilidades).
Te recomiendo asistir a las exposiciones profesiográficas que ofrecen las instituciones educativas, podrás preguntar sobre el campo laboral que las diferentes carreras tienen, y así darte una idea de lo que harás cuando la termines.
4. Investiga la oferta y la demanda de la carrera que te gustaría estudiar.
Es desalentador ver jóvenes en su último semestre que no saben dónde pueden desempeñarse, por ello es fundamental investigar el mercado laboral en el que puedes ejercer.
Averigua la demanda y oferta en el mercado laboral que tiene actualmente esa carrera y cómo se proyecta a 5 años, dónde se están desenvolviendo los egresados de la carrera de tu interés.
Elegir la mejor carrera para ti no es un trabajo sencillo, sin embargo, si dedicas tiempo en un inicio estoy segura que serás un profesionista pleno y feliz en un futuro.
5. Elige una carrera sin tanta demanda.
Puedes estudiar lo que tu más desees, sin embargo con base en mi experiencia hay ya muchos profesionistas en ciertas carreras, esto propicia que la oferta laboral sea en cuestión salarial más baja ya que hay mucha demanda. Te recomiendo revises la siguiente tabla que realizó IMCO con datos del INEGI.

carreras con mayor demanda
6. Elige por ti y no por otras personas
La opinión de tus familiares es valiosa, pero no permitas que elijan a lo que te dedicarás el resto de tu vida. Utiliza tu criterio para determinar lo que te gustaría hacer a futuro.
Seleccionar una carrera por las razones equivocadas es común, usa las recomendaciones para que no vivas frustrado el resto de tu vida por no hacer algo que te apasione.
Espero estos consejos te ayuden a elegir la mejor carrera para ti. ¡Éxito!
Calidad de vida
Las carreras mejor pagadas en CDMX

México es un país muy grande, cada entidad posee características y recursos únicos, lo que también se puede traducir que en algunos estados puede prosperar una industria y en otros no, por ello hoy te diremos cuáles son las carreras mejor pagadas en CDMX .
Así como el sueldo es diferente de acuerdo a la profesión, jerarquía o empresa, también puede existir una ligera diferencia en cuanto al sueldo que percibas en uno u otro estado del país.
Por ejemplo, en estados un poco más conurbanos o con mayor presencia de empresas, el sueldo puede ser un poco más elevado que en estados donde el sector no está tan desarrollado.
En la Ciudad de México habitan muchas muchas —muchísimas— personas, y también se ubican grandes corporativos y empresas que emplean a miles y miles de mexicanos.
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en CDMX?
Según información del Observatorio Laboral, en México existen 8.9 millones de profesionistas.
De los cuales 5.6 millones se encuentran en las áreas Económico Administrativas, Ingenierías y Educación.
Los ingenieros industriales y electrónicos encabezan la lista con $25,584 al mes.
Después, se ubican ciencias ambientales con $21,623 y los ingenieros en mecánica y metalurgia ganando $21,322 mensuales,
¿Y las licenciaturas?
Medicina es de las carreras mejor pagadas en CDMX con un promedio de $17, 449, seguido de Mercadotecnia y Publicidad que está en un rango de $13, 765.
Y después se encuentra Negocios y Administración con $13, 750 mensuales aproximadamente.
¿Y los sueldos de más de 30 mil pesos?
Además de la jerarquía, la experiencia y la zona de trabajo, ¿qué otros factores influyen en un sueldo? La industria.
Estos son algunos de los puestos mejor pagados en la Ciudad de México:
Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica
Con sueldo de $30,000 a $40,000, el profesionista dedicado a esta carrera debe contar con una alta capacidad de análisis y auto aprendizaje.
También es fundamental que tenga la habilidad para generar soluciones tecnológicas e innovadoras a través de productos electrónicos.
Químico
Gana aproximadamente de $29,000 a $30,000 pesos.
Puede ser en las áreas de investigación, docencia, desarrollo de nuevos materiales y en la industria farmacológica o alimentaria.
Gerente administrativo
Con un sueldo promedio de $52,000 en la industria de la Construcción.
Puede variar de acuerdo al giro de la empresa en la que te encuentres.
Aunque es importante destacar que para lograr llegar a esta posición es necesario especializarte mucho.
Por ejemplo, con una maestría en administración, tomando diplomados, y, por supuesto con mucha experiencia en el puesto y en la industria.
Además de amplio dominio y conocimientos del inglés.
Gerente de cuentas por pagar
En el área de la educación, el promedio puede ser de hasta $60,000 mensuales.
Está más enfocado al área de Contabilidad, pero recuerda siempre que una maestría te impulsará a alcanzar puestos más altos.
Ingeniero de proyectos
Pueden ganar hasta $60,000 en la industria petroquímica.
Las responsabilidades para un puesto de este nivel son mayores, así como los requisitos de experiencia, que pueden ser de al menos 5 años.
Aunque también influyen mucho los conocimientos de la industria y de áreas legales, así como la capacidad de elaborar y supervisar proyectos.
¿Qué opinas de las carreras mejor pagadas en CDMX?
Cambios de carrera
Ingeniería Industrial: 4 razones para estudiar esta carrera con prometedor campo laboral

La ingeniería industrial es el área que se encarga de implementar procesos de producción y llevar a cabo proyectos que permitan el desarrollo de las actividades de forma productiva y eficiente, tomando en cuenta que los recursos humanos y económicos son limitados, por lo que en cada momento intenta usar dichos recursos de forma óptima.
4 buenas razones para estudiar ingeniería industrial
1- Los ingenieros industriales son emprendedores
Sí, se caracterizan por tener la habilidad de diseñar, operar y liderar procesos productivos. Así que pueden hacer un poquito de todo.
2- Hay buenas oportunidades de empleo
Es una de la ingenierías con mayores oportunidades laborales. En toda organización necesitan administrar procesos de producción y también coordinar diversas áreas administrativas.
3- Los aprendizajes son versátiles
Cuando estudias esta ingeniería, automáticamente estás destinado a tener el conocimiento sobre matemáticas, hidráulica, electricidad básica y termodinámica.
Pero la realidad es que también aprenderás de administración, contabilidad, programación, física, máquinas, herramientas, instrumentación, etc.
4- Los sueldos son competitivos
Es una carrera con un incremento salarial de 28.9%, ganando aproximadamente $15,599 mensuales. En caso de tener posgrados, diplomados o maestrías, el sueldo aumenta y puedes tener un mejor puesto. (Estas cifras fueron publicadas en el sitio Compara Carreras).