Hazte notar
Elevar nivel de empleabilidad en México: ¿Mito o realidad?

El término empleabilidad se refiere a que una persona sea apta para cumplir con cierto puesto de trabajo, lo cual va de la mano con la capacitación profesional y las competencias para destacar en el mercado laboral.
De acuerdo con una encuesta realizada por especialistas de OCCMundial, los profesionistas mexicanos consideran que el actual contexto económico y laboral son obstáculos para poder elevar su nivel de empleabilidad.
La encuesta fue realizada a 800 usuarios de OCC, en Agosto y Septiembre del año en curso, de los cuales 67% fueron hombres y 33% mujeres.
El 34% tenía entre 30 y 39 años de edad, el 26% entre 18 y 29 años, el 26% entre 40 y 49 años y el 14% tenía más de 50 años.
Todos los profesionistas encuestados coincidieron en que tienen deseos de elevar su nivel de empleabilidad, sin embargo, 6 de cada 10 aseguró que les parece muy difícil poder lograrlo actualmente.
A pesar de lo anterior, el 64% de los profesionistas consideran que su nivel de empleabilidad es alto, considerando que éste les permite:
- (31%) Obtener el máximo beneficio de su capacidad profesional.
- (23%) Tener nuevas oportunidades profesionales.
- (22%) Encontrar un buen empleo con mayor facilidad.
¿Cómo elevar el nivel de empleabilidad?
La mayoría de los encuestados respondieron que la manera ideal para lograrlo es por medio de:
- (38%) Competencias profesionales.
- (15%) Desarrollo de más habilidades personales.
- (14%) Capacitaciones continuas.
- (13%) Obteniendo mayor experiencia.
- (12%) Elevando el nivel de responsabilidad.
¿Qué características debe tener una persona con alto nivel de empleabilidad?
Entre las características destacaron las siguientes:
- (75%) Liderazgo
- (69%) Perseverancia
- (56%) Creatividad
- (44%) Empatía
- (35%) Capacidad multifacética
- (33%) Flexibilidad
El 90% de los profesionistas reveló que, elevar su nivel de empleabilidad depende de ellos mismos, mientras que el 9% aseguró que depende de las empresas empleadoras y únicamente el 1% señaló al gobierno e instituciones educativas como responsables de ello.
¿Qué acciones llevar a cabo para elevar el nivel de empleabilidad?
95% de los mexicanos han llevado a cabo acciones acciones para que su nivel de empleabilidad se eleve, esto ha sido a través de:
- (24%) Capacitación constante
- (23%) Incrementando sus conocimientos
- (21%) Perfeccionando sus habilidades
- (18%) Mejorando el desempeño en su trabajo
“Debemos impulsar el desarrollo de programas educativos integrales que incrementen la empleabilidad de las personas, concepto que se refiere a la capacidad de mantener nuestras habilidades, conocimientos y red de relaciones actualizadas de manera que podamos tomar las riendas de nuestro futuro laboral. A mayor grado de empleabilidad en una persona, más demanda de sus servicios y mejores oportunidades laborales para ella”. Sergio Porragas, Director de Operaciones de OCCMundial.
Busco el éxito
Competencias laborales y habilidades que impactan a los reclutadores

Las competencias laborales y habilidades se relacionan con la capacidad, conocimientos y aptitudes en lo profesional que te permiten asumir retos y posibles inconvenientes en el trabajo. (más…)
CV ganador
Ejemplo de currículum vitae 2021: destaca tu perfil este año

¿Es la primera vez que harás tu CV o buscas nuevos tips para hacer tu perfil más atractivo? Este ejemplo de currículum vitae 2021 podría ayudarte a conseguir más entrevistas de trabajo. (más…)
¡Contrátenme!
¡Éstas son las habilidades laborales más solicitadas por las empresas!

No basta con tener los conocimientos técnicos, las habilidades laborales se han convertido en un elemento indispensable para cualquier profesionista, y las empresas ponen mucho enfoque en este rubro.