Construye un poderoso CV y dale un giro a tu carrera profesional

cv-occmundial

Por: Revista Alto Nivel

La pregunta es frecuente: ¿cómo puedo lograr darle a mi CV una orientación profesional -derivado de mis actualizaciones académicas- sin perder mi índice de empleabilidad y lo atractivo de mi experiencia?

Los giros de trayectoria profesional por nuevos intereses, estudios, desarrollo de nuevas competencias o simplemente, la visión de una mejor trayectoria ejerciendo una función distinta, son sin duda elementos a considerar y que preocupan a muchas personas.

No hay nada más poderoso para tu carrera que una elección consciente y libre sobre el cambio que deseas emprender; esto siempre lleva a una satisfacción personal y a una búsqueda de tu felicidad en el trabajo.

Si te estás planteando un cambio, ¡felicidades! Si consideramos que la mayoría de las personas se siente insatisfecha con su trabajo (80% promedio en todos los países evaluados por Gallup)  y no hace nada por cambiar esta situación, estás dando un paso importante. Estás a punto de dejar a un lado la inercia imperante que gobierna tu vida.

No será un viaje fácil y generarás mucha incertidumbre. Para facilitarte el camino, lograrlo y reducir los riesgos de ser percibido como un “rebelde sin causa” sin experiencia en lo que te propones lograr,  aquí planteamos 5 pasos para los riesgos que pueden presentarse.

1.- Conoce el mercado

Dependiendo de la orientación que desees darle a tu trayectoria, toma en cuenta lo que las empresas demandan en cuanto a la especialización y trabajos complejos. Por ejemplo, si tienes 3 años de haber egresado de la carrera de mercadotecnia y estás estudiando un diplomado en comercialización,  este binomio puede ser poderoso si te enfocas en funciones que te orienten al área de ventas.

Toma en cuenta que para las empresas, los puestos más difíciles de cubrir son los comerciales. Al mismo tiempo presentan una alta rotación. Esta mezcla de ventas con mercadotecnia puede ser sumamente importante, así que piensa en la industria que puede ser de tu agrado e identifica las oportunidades.

2.- Revela tu interés a personas en este camino

Así como cuando elegiste una universidad y platicaste con alguna persona que estaba cursando la carrera de tu interés, puedes hacer algo similar cuando deseas trabajar en algo que vislumbres para tu trayectoria. Toma en cuenta varias opiniones e infórmate en internet sobre estos puestos. Tienes un sinfín de herramientas y opciones para hacerlo: desde noticias diarias  hasta revistas de negocios especializadas.

3.- No lo pienses tanto

No hay nada más estresante que darle muchas vueltas a tus decisiones. Esto genera una incertidumbre que al final te deja en el mismo lugar y sin movimiento.

Recuerda lo que decía Albert Einstein: “La vida es como andar en bicicleta, para mantener el equilibrio debes mantenerte en movimiento”.

Sea cual sea la decisión que tomes, procura tomarla de manera acertada y veloz. Esto te ayudará a no perder tiempo. Mientras más enfocado estés –y este enfoque agregue valor a una organización– serás más cotizado.

4.- No busques una vacante, busca un buen jefe

Quizás lo más valioso que recuerdes de la universidad fue un profesor al que admiras y de quien aprendiste mucho. Podrá no haber sido un encanto de persona, pero te brindó conocimientos esenciales y se convirtió en un verdadero mentor.

Tener un buen maestro era quizás un tema de azar, pero ahora tienes la oportunidad de elegir a un buen líder que sea un coach y te oriente constantemente. Tener un guía dentro del trabajo puede detonar tu crecimiento y promoverte. Idealmente todos debemos buscar una figura aspiracional que nos enseñe el camino andado. En contraposición, un mal jefe puede ser una gran barrera para tu crecimiento.

5.- Recuerda ser interoperable

Existe una gran y constante preocupación en las empresas por identificar a sus futuros líderes. Estar dispuesto a dejar atrás el mito de la “explotación” por la “motivación” te ayudará a ser identificado como alguien que contribuye al desarrollo de la empresa a través de su talento y voluntad.

Busca siempre renovarte, planteando conocer diferentes áreas, sub-áreas y negocios dentro de la empresa, que puedan darte el conocimiento general de su valor en el mercado. O mejor aún: cómo puedes ser parte de esta diferenciación empresarial para convertirte en un ejecutivo indispensable para tu organización.

¿Qué cambios en tu trayectoria pueden detonar tu crecimiento? ¿Conoces a personas indispensables que genuinamente aportan valor a sus negocios?