Centennials: ¡la nueva generación digital!

¿Quiénes son los Centennials?

Es el grupo demográfico que se encuentra después de los millennials (generación Y). Su nacimiento se produjo entre 1995 y 2010 y actualmente tienen entre 8 y 23 años. También son conocidos como iGeneration, Gen Tech, Gen Wii, NetGen, Digital Native, Generación Z y Cillennials .

Características principales

A diferencia de los millennials, el 85% de los centennials no conoce la vida sin internet. Estos jóvenes son 100% digitales —o por lo menos la mayoría—. Las actividades que realizan en el trabajo o en la escuela la hacen directamente en la nube. Por ello, no conocen el entorno de la comunicación analógica.

Son autodidactas, es decir, su fuente principal de búsqueda de información es la web y aprenden por medio de tutoriales.


Esta generación no solo utiliza las redes sociales para distraerse o compartir, ellos investigan, se documentan y crean contenido de calidad a través de ellas.

Son personas conscientes, trabajadoras, anticipadas y preocupadas por su futuro; sin embargo, a diferencia de los millennials, ellos no creen en las jerarquías, y en cuestión laboral no están de acuerdo con la idea de tener jefes.

Para ser más específicos, un centennial se considera de la siguiente manera:

  • Creció con padres trabajadores, por lo tanto aspiran a tener un mejor futuro.
  • Se piensa como una generación totalmente preparada y capaz de adaptarse a cualquier cambio.
  • Busca emprender y hacer algo que beneficie al planeta.
  • Utiliza muy poco las redes sociales, prefieren la privacidad y cuidan lo que comparten.

La generación digital y el trabajo

En cuestión laboral, todo lo hacen por medio de la tecnología. Para ellos usar una libreta o una pluma puede ser lo más out del mundo. Sin embargo, ser empleado ha dejado de ser la primera opción, buscan cambiar la tendencia laboral y si les hablas de la “vida godín” automáticamente te dicen que NO.

Debido a que desde pequeños fueron independientes, ellos buscan actuar con libertad absoluta, tomando como base su confianza y capacidad para enfocar todos sus esfuerzos y conocimientos hacia el logro de objetivos personales y profesionales. Sin la supervisión de una figura autoritaria.

¿Oportunidad o Amenaza para las empresas?

La clasificación de generación se volvió toda una tendencia. Todo comenzó con los millennials, quienes hicieron de todo para ser totalmente reconocidos.

Para las empresas ha tomado tiempo tratar de entender lo qué están buscando, qué es lo que quieren y cómo hacer para que se vuelvan fieles a una marca. Con la llegada de esta nueva generación  —los centennials— se ha cuestionado mucho si las compañías podrían sufrir cambios extremos.


Podría ser una amenaza si como empresa decides tener la misma comunicación del pasado. Tanto los millennials como los centennials ya no están expuestos a la televisión y no tienen ningún interés en los anuncios publicitarios tradicionales. Ellos buscan e investigan a través de influencers, amigos y conocidos.

La mayoría de ellos se siente atraído por productos que youtubers muestran en sus perfiles digitales —haciendo el famoso review— ya que el 20% considera que si lo comparten es que lo recomiendan.

Por lo tanto, si quieres atrapar a esta nueva generación es importante que la veas como una oportunidad.

¡Atrévete a dar un cambio de acuerdo a tu producto o servicio!