Funciones principales de un auxiliar de tesorería:
Gestión de caja y pagos:
Realizar arqueos de caja chica, registrar ingresos y egresos, gestionar pagos a proveedores y remitentes, y realizar el seguimiento de los movimientos bancarios.
Conciliación bancaria:
Conciliar saldos de cuentas bancarias con los registros contables, identificando y corrigiendo errores o inconsistencias.
Documentación:
Recibir, registrar y revisar órdenes de compra y pago, facturas, comprobantes de pago, y otros documentos relacionados con las operaciones financieras.
Elaboración de informes:
Preparar informes de tesorería, estados financieros, informes de flujo de caja y otros documentos relevantes.
Atención a proveedores y clientes:
Responder consultas de proveedores y clientes relacionadas con pagos y cobros, así como facilitar información sobre estados de cuenta.
Control de riesgos:
Identificar y evaluar riesgos relacionados con la gestión de tesorería y proponer medidas para mitigar esos riesgos.
Apoyo a la gestión financiera:
Apoyar al departamento de finanzas en la planificación y gestión del flujo de caja, así como en la elaboración del presupuesto.
Manejo de cuentas bancarias:
Gestionar las cuentas bancarias de la empresa, incluyendo la realización de transferencias, depósitos y retiros.
Gestionar divisas:
Realizar operaciones de cambio de divisas para cubrir necesidades de la empresa.
Apoyo a la contabilidad:
Apoyar al departamento de contabilidad en la gestión de cuentas por pagar y por cobrar.
Manejo de sistemas de gestión de tesorería:
Utilizar software y herramientas de gestión de tesorería para llevar a cabo sus tareas.
Lo que busca la empresa
Estudios Universitarios - no titulado
Recuerda que ningún reclutador puede pedirte dinero a cambio de una entrevista o un puesto. Asimismo, evita realizar pagos o compartir información financiera con las empresas.