Licenciatura o Ingeniería: Preferentemente en áreas como Criminología, Seguridad Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Logística o afines.
Posgrado (deseable): Maestría en Seguridad, Gestión de Riesgos, Logística o Administración.
Certificaciones (deseable):
Certificación en Seguridad (como CPP - Certified Protection Professional de ASIS International).
Gestión de riesgos (ISO 31000).
Seguridad en la cadena de suministro (C-TPAT, OEA).
Español nativo y dominio avanzado del inglés (para tratar con socios internacionales, normativas globales o clientes extranjeros).
Excelente manejo de programas como el BI
Contar con visa y pasaporte vigente
?
2. Experiencia profesional
Mínimo 7-10 años en roles de seguridad, con al menos 3-5 años en posiciones directivas o gerenciales.
Experiencia en el sector transporte/logística: Conocimiento profundo de operaciones de transporte terrestre, marítimo o aéreo, incluyendo normativas mexicanas (SCT, SEMAR, etc.).
Experiencia con legislaciones de E.U. con el DOT
?
3. Responsabilidades Clave
Diseñar e implementar políticas y protocolos de seguridad para flotas, instalaciones y personal.
Coordinar auditorías de seguridad y cumplimiento normativo.
Supervisar la capacitación de conductores y personal en protocolos de seguridad.
Gestionar contratos con empresas de seguridad privada y tecnología.
Desarrollar planes de contingencia ante robos, secuestros o desastres.
Monitorear indicadores de desempeño (KPIs) de seguridad (e.g., tasa de incidentes, tiempo de respuesta).
Excelente habilidad para relacionarse con clientes directos.
Entendimiento de la delincuencia organizada, Conocimiento de los modus operandi de bandas dedicadas al robo de carga, extorsión y otros delitos en carreteras mexicanas.
Rutas de riesgo, Familiaridad con las zonas de mayor incidencia delictiva (e.g., triángulo rojo, carreteras del Bajío, rutas en Tamaulipas).
Retos Específicos
Enfrentar el aumento de robos a transporte de carga (según datos de la AMIS, el robo a transporte creció un 10% anual en los últimos años).
Cumplir con regulaciones internacionales (C-TPAT, OEA) para clientes exportadores.
Recuerda que ningún reclutador puede pedirte dinero a cambio de una entrevista o un puesto. Asimismo, evita realizar pagos o compartir información financiera con las empresas.