Especialización o experiencia en instrumentación geotécnica e hidráulica
Conocimientos técnicos específicos:
Hidráulica e hidrología aplicada.
Sistemas de instrumentación geotécnica e hidráulica (piezómetros, extensómetros, inclinómetros, pluviómetros, celdas de carga, sensores de presión, entre otros).
Lectura e interpretación de planos técnicos y topográficos.
Técnicas de instalación de sensores en campo.
Automatización y telemetría.
Programación básica (SCADA, PLCs, LabVIEW, etc.).
Manejo de software especializado (AutoCAD, GIS, software de modelación hidráulica como HEC-RAS, HYDRUS, etc.).
Habilidades y competencias:
Capacidad para trabajo de campo en condiciones exigentes.
Análisis de datos y generación de reportes técnicos.
Solución de problemas técnicos en tiempo real.
Trabajo en equipo multidisciplinario (ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos, geólogos).
Comunicación efectiva (oral y escrita).
Alto compromiso con la seguridad y normativas ambientales.
4. Funciones principales:
Diseñar sistemas de instrumentación para monitorear variables hidráulicas y estructurales.
Supervisar o ejecutar la instalación de instrumentos de monitoreo en obras hidráulicas.
Realizar calibraciones y mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos.
Monitorear continuamente el comportamiento de las obras (nivel de agua, presiones, deformaciones, filtraciones, etc.).
Procesar y analizar datos para evaluar la estabilidad y funcionamiento de las obras.
Emitir reportes técnicos y alertas en caso de comportamientos anómalos.
5. Experiencia
Participación en proyectos de infraestructura hidráulica (presas, túneles, canales, etc.).
Experiencia en instalación y operación de instrumentación geotécnica e hidráulica.
Trabajo previo en empresas constructoras, consultoras o entidades gubernamentales vinculadas al sector agua.
interesados enviar su cv
Recuerda que ningún reclutador puede pedirte dinero a cambio de una entrevista o un puesto. Asimismo, evita realizar pagos o compartir información financiera con las empresas.