Diseñar, desarrollar y mantener soluciones tecnológicas enfocadas en la inspección remota de infraestructura eléctrica, alineadas con los estándares de calidad, sistemas y protocolos utilizados por la CFE. El objetivo es mejorar los procesos de monitoreo, control, diagnóstico y reporte a través de software especializado.
*Requisitos*
Académicos:
Ingeniería en Sistemas, Computación, Electrónica, Telemática o afín.
?
Técnicos:
Experiencia en desarrollo con lenguajes como Python, Java, o C#.
Conocimiento en protocolos de comunicación industrial (Modbus, OPC, MQTT, etc.).
Familiaridad con sistemas GIS (ArcGIS, QGIS) y bases de datos espaciales.
Conocimiento en integración de Redes de Interfase & Comunicación, u otras tecnologías de inspección remota.
Manejo de APIs para tratamiento de imágenes o videos (OpenCV, etc.).
Experiencia con plataformas de CFE deseable: Micrositio, Portal CFE, SIGE, GEAM, SIGECO, etc.
Uso de herramientas de control de versiones (Git).
Deseable:
Experiencia previa en atención a CFE o empresas proveedoras.
Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad, Normatividad y especificaciones técnicas de CFE. Aplicables en Conductores.
Entendimiento de infraestructura eléctrica: Líneas de transmisión, subestaciones, distribución y baja tensión en conductores.
Tecnologías o Herramientas Relevantes:
Lenguajes: Python, Java, C#
Frameworks: .NET, Django, Flask
GIS: ArcGIS, QGIS, GeoServer
Protocolos: OPC-UA, Modbus TCP/IP
Bases de datos: PostgreSQL/PostGIS, SQL Server
Visión por computadora: OpenCV, TensorFlow (si aplica)
Integración de hardware: cámaras termográficas, sensores IoT.
Interesados postularse por este medio.
Recuerda que ningún reclutador puede pedirte dinero a cambio de una entrevista o un puesto. Asimismo, evita realizar pagos o compartir información financiera con las empresas.