LA EMPRESA:
PROAGRO Seguros es la empresa de seguros agropecuarios más grande de América Latina, con operaciones en México, Centroamérica, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, donde operan más de 350 técnicos de campo conformados por agrónomos, biólogos y veterinarios, además del apoyo de actuarios, climatólogos, ingenieros en sistemas computacionales y personal de las áreas administrativas y financieras.
Te ofrecemos la oportunidad de formación en una de las ramas económicas de mayor crecimiento en la actualidad a nivel nacional y mundial y para los próximos 50 años, porque el seguro agropecuario es una respuesta a los desastres en la producción de alimentos que resulta del Cambio Climático al que enfrenta la agricultura. El ámbito de acción de este profesional es la agricultura Latinoamericana, interactuando con empresas de los agronegocios como son agroexportadores, bancos, asociaciones de productores, instituciones de gobierno y con las principales instituciones de reaseguro internacionales
OBJETIVO:
Diseñar y desarrollar modelos de diagnóstico, predicción y tarificación dinámica para el seguro agropecuario, integrando factores internos y externos (climáticos, productivos y económicos) que modulan el aseguramiento competitivo, optimizando la precisión y eficiencia del proceso.
FUNCIONES DEL PERFIL:
- Análisis estadístico avanzado:
- Procesar y analizar diferentes fuentes de datos estructurados y no estructurados para generar insights relevantes, específicamente orientados a la evaluación de riesgos en seguros agropecuarios.
- Desarrollo de indicadores clave para la toma de decisiones en suscripción y gestión de riesgos.
- Contribuir a mejorar el análisis de datos del seguro agropecuario, optimizando procesos y metodologías existentes.
- Diseño y optimización de soluciones técnicas:
- Diseñar el modelo óptimo para las operaciones del seguro agropecuario, mejorando la eficiencia y precisión en la evaluación de riesgos.
- Desarrollo de algoritmos y modelos predictivos para la estimación actual y futura de riesgos y tarifas de aseguramiento, utilizando metodologías clásicas y modernas:
- Regresión lineal, múltiple y logística.
- Serie temporal y análisis de tendencias.
- Árboles de decisión y análisis de grandes conjuntos de datos.
- Redes neuronales y algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning).
- Optimización matemática para procesos y modelos.
- Validación y control de calidad de los datos para garantizar la precisión y confiabilidad de los modelos desarrollados.
- Cálculos actuariales y desarrollo de reportes técnicos:
- Diseño y desarrollo de modelos actuariales para la evaluación de riesgos y determinación de tarifas en seguros agropecuarios.
- Elaboración de reportes técnicos que incluyen el cálculo de tarifas, proyecciones de siniestralidad, cumpliendo con las normativas y estándares del sector asegurador.
- Análisis de información histórica y proyecciones futuras para establecer políticas de aseguramiento.
- Gestión y presentación de información:
- Creación de tablas y agregados utilizando información disponible, facilitando la interpretación y uso de datos para distintos equipos y áreas de la empresa.
- Desarrollo de informes y presentaciones que reflejan los hallazgos y recomendaciones basadas en el análisis de datos.
- Colaboración con equipos multidisciplinarios para implementar soluciones basadas en datos.
- Conocimiento del sector agropecuario:
- Manejo de fuentes de información primaria y secundaria en agricultura de México y América Latina.
REQUERIMIENTOS:
Matemáticas: Cálculo, Probabilidad y Estadística
Paquetes estadísticos (deseable): R, SPSS, STATA, SAS y similares
Programación (deseable): Python, R, SQL y similares
Excel intermedio / avanzado, Powerpoint intermedio / avanzado
Habilidades de comunicación escrita y verbal
Manejo de idioma inglés
PERFIL IDEAL:
- Educación mínima requerida: Licenciatura concluida en Actuaria
- Opcional: Se consideran candidatos con formación en ciencias de datos, sistemas, computación, estadística, física, matemáticas, finanzas, econometría o disciplinas afines, siempre que acrediten experiencia relevante en modelos actuariales y tarificación de seguros.
- Deseable: Diplomado o Maestría en ciencia de datos o actuaría aplicada.
- Conocimientos Técnicos:
- Bases de datos, control de calidad de datos y optimización de procesos.
- Dominio en el tratamiento y gestión de datos.
- Manejo de fuentes de información primaria y secundaria en agricultura de México y América Latina (deseable).
- Comprensión del funcionamiento y organización institucional de la agricultura en México y países de América Latina (deseable).
- Nota adicional:
- Se valorará especialmente a candidatos con habilidades actuariales aplicadas o experiencia previa en roles relacionados
Oferta de valor:
Ofrecemos sueldo competitivo, excelente ambiente de trabajo, desarrollo profesional, atractivas prestaciones, beneficios, acceso a un ecosistema de datos único, uso de herramientas tecnológicas de última generación, capacitaciones, entre otros.
* Sí cubres con el perfil, envía tu CV a los datos de contacto *