¡Di no a las Fake News! Noticias falsas sobre el coronavirus y cómo identificarlas

fake news portada

Las noticias falsas no son algo nuevo en Internet, en ocasiones, han llegado hasta la televisión provocando un descontrol en la sociedad a causa de la desinformación. Hoy, en tiempos de una pandemia, las fake news son lo más peligroso. 


Con la llegada de Internet, los medios de comunicación se digitalizaron y dejaron de ser los únicos con la capacidad de publicar noticias. Ahora, cualquier persona conectada a la red puede generar y compartir contenido desde cualquier parte del planeta en un instante.

Nunca antes habíamos tenido acceso a tanta información, pero eso no significa que estemos mejor informados.

De hecho, ahora es más complicado saber si lo que leemos es verdad o no.

A medida que el nuevo coronavirus se expande por todo el mundo, también lo hace la información falsa y los rumores respecto al tema.

En un video difundido por la Unesco, una especialista indicó que su organización ha logrado identificar sólo en dos meses más de 800 fake news sobre el COVID-19, que son compartidas en Internet sin verificación alguna.

Hoy más que nunca tenemos que tener cuidado con la información que compartimos y sobre todo si se trata de un tema delicado como lo es el Covid-19.

Las noticias falsas distorsionan todo lo que tenga que ver con esta enfermedad: síntomas, “curaciones milagrosas”, medidas preventivas y hasta “vacunas”.

Cómo identificar fake news (noticias falsas)

Lo primero es entender que la mayoría de noticias falsas dependen de una cosa: que el lector se quede con lo que recibe y no trate de investigar el trasfondo de eso.

Las noticias falsas dependen de que las personas no verifiquen elementos básicos de las noticias, que permitan detectar su falsedad.

Actualmente, existen diferentes organizaciones dedicadas a identificar la falsa información, como Poynter.org, un instituto que ha pasado de ser una tienda a organización integrada por periodistas e investigadores en San Petersburgo, Florida.

Poynter.org ha logrado identificar cientos de fake news que son compartidos en las redes sociales sin verificación por todo Latinoamérica.

Su base de datos une verificadores de noticias en más de 70 países e incluye artículos publicados en al menos 40 idiomas.

Sabemos que no todas las noticias falsas pueden ser identificables, pero sí retenidas si sabemos cómo identificarlas por nuestra propia cuenta.

En este video te decimos las noticias falsas más relevantes del coronavirus y cómo podemos identificar de inmediato algunas otras:


Reportar noticias falsas en Facebook

Otra forma de acabar con las fake news en las redes sociales y evitar su propagación es reportarlas.

Reportar una noticia como falsa no la elimina de inmediato, sino que la pasa a un proceso de moderación que es el que decide si efectivamente lo es.

¿Y cómo lo hago?

  1. Haz clic en los tres puntos que aparecen en el lado superior derecho de la publicación que consideras debes reportar como falsa.

Fake news 1

 

2. Haz clic en “Reportar publicación o buscar ayuda”.

fake news 23. Haz clic en “Noticias falsas” y luego “Siguiente”.

fake news 3

 

Es importante que cada vez más personas se tomen la tarea de realizar estos reportes para que se llame la atención de Facebook y se evite su propagación.

Puede interesarte: Coronavirus: 4 estrategias para seguir vendiendo con tu negocio (pyme) cerrado


Cuéntanos ¿cómo verificas tú la información que ves?