Si ya lograste tomar una decisión acerca de la carrera que deseas estudiar, ahora viene otra difícil elección… ¿en dónde vas a estudiar?
Es cierto que dicen que el alumno hace a la escuela, que si te esfuerzas mucho y le echas ganas, te irá bien; pero también es cierto que debes elegir a consciencia la universidad en la que quieres estudiar, y existen muchos factores a tomar en cuenta al momento de considerar opciones.
¿Qué considerar al momento de elegir escuela?
Oferta educativa
Tal vez suene muy obvio, pero lo primero que debes averiguar que tenga la escuela que quieres, ya que no todas la universidades o campus imparten las mismas carreras.
Plan de estudio
Ok, ya sabes qué escuelas cuentan con la carrera que elegiste, ahora es momento de comparar los planes de estudios, porque pueden existir pequeñas variaciones en los enfoques —más práctico o teórico— e incluso en las materias optativas y en los campos de especialidad, por lo que debes revisarlos a profundidad.
Calidad de docentes
Investiga acerca de la universidad, ingresa a sus perfiles oficiales, seguramente encontrarás información acerca de sus profesores y los logros que hayan obtenido, muchas universidades presumen a sus profesores.
Carrera profesional de los egresados
Hay instituciones que también muestran el éxito que tienen sus egresados en diferentes áreas y empresas, aunque, si puedes, checa bien el dato, ya que podrían usar la imagen de personalidades reconocidas —deportistas, famosos, etc.— como mera publicidad.
Oferta general
Además de las carreras, las escuelas tienen más por ofrecer, es decir, las instalaciones, actividades extracurriculares, talleres, programas de intercambio estudiantil, cursos, incluso la biblioteca, la cafetería, estacionamiento, laboratorios, eso también influye y dice mucho de las escuelas.
Distancia
Quizá la universidad de tu sueños está en otro estado, puede ser cerca o lejos, y tendrás que evaluar si estás dispuesto —y cuentas con los recursos— para mudarte a una residencia más cercana o realizar traslados largos que consumirán mucho de tu tiempo.
Costo
Sabemos que hay carreras que son un poco más costosas que otras, tanto por la duración, los libros, las excursiones de práctica como los materiales extra que se utilizan; incluso las inscripciones de casa universidad pueden variar, y si es una escuela privada también sumale las mensualidades. Conseguir una beca —tanto en escuelas públicas como privadas— podría ser de gran ayuda, o compaginar estudios con trabajo de medio tiempo.
Prestigio
Existen personas que les importa lo que se diga o no de la universidad, o cómo esté posicionada, sin embargo, recuerda también revisar los ranks por oferta educativa, ya que aunque una institución no figure en el Top 10 de las mejore universidades mexicanas, sí puede aparecer en un Top de las mejores universidades para estudiar cierta carrera.
¿Y si a mí me interesa el horario de clases?
Si lo que buscas es una escuela que se adapte a tus necesidades y horarios —en el caso de que trabajes y quieras estudiar, o simplemente dedicar tu tiempo a otras actividades— puedes optar por estudiar una carrera en línea.
OCCEducación cuenta con los mejores asesores para guiarte en todo el proceso para elegir la mejor opción en línea para ti. Da clic aquí para comenzar un chat de WhatsApp y te demos, sin costo, toda la información que necesitas.