Conoce lo bueno y lo malo de emprender tu propio negocio

lo malo de emprender

No todo siempre fácil, y al momento de querer iniciar nuestro propio negocio hay altas y bajas, por eso te platicamos acerca de lo bueno y lo malo de emprender

¿Cuántas veces no has escuchado historias de éxito de emprendedores? De aquellas personas que lucharon por cambiar su situación y, ante todo tipo de adversidades, ahora viven la vida que siempre soñaron.

Tal es el caso de Elon Musk, Steve Jobs, Bill Gates y miles de emprendedores más en el mundo. Pero por cada historia de éxito, ¿cuántas historias de fracaso no conoces?

Ser emprendedor no es fácil y hay muchas cosas de las que no se hablan. Para nada quiero darte la impresión de que mejor no lo intentes, al contrario, quiero darte el conocimiento suficiente para que tomes una mejor decisión. Por eso, quiero hablarte de lo positivo y lo negativo de ser emprendedor. 

Lo bueno y lo malo de emprender

Emprender es el sueño de muchas personas y quizá también sea el tuyo. Hoy,  debido a la pandemia, muchos negocios cerraron sus puertas. Aunque, ¿realmente es más arriesgado emprender en 2021 que en otros años? En 2020, el INEGI reportó un cierre de 1 millón de PYMES. Mientras que en 2016, un estudio reportaba que el  75% de las PYMES del país cerraban sus puertas después de tres años de operaciones. (Fuente: El Economista)

¿Pero qué quiere decir esto? Fácil, que no importa cuando decidas emprender, siempre habrá un riesgo. En pocas palabras, lo malo de emprender es que siempre será una apuesta. Piénsalo como si fuera un juego de Póker. No sabes qué carta te tocará, pero lo mejor que puedes hacer es tomar una decisión adecuada, con base en las cartas que tienes en la mano. 

Y al igual que jugar a las cartas, hay algo que debes entender. No siempre se gana en la primera mano, a veces, debes jugar múltiples veces para poder comenzar a ganar. Sin más, aquí te comparto 3 cosas buenas y 3 cosas malas de ser un emprendedor. 

“Un emprendedor no termina de enfrentar retos.”

Lo malo de emprender es

1. Saber cómo realizar las cosas no basta. Podrás ser excelente en el aspecto técnico del negocio, pero eso de nada sirve para administrar, vender y gestionar el proyecto. Da un paso y sigue preparándote, lo que nos lleva al siguiente punto. 

2. El reto de la educación y el aprendizaje. No me refiero a que aprender y educarse sea malo. Por el contrario, me refiero a que, cuando emprendes, son una NECESIDAD. Y no muchos están dispuestos a darse el tiempo para aprender nuevas habilidades.

3. Financiamiento. Por último, lo más difícil es conseguir financiamiento. La Secretaría de Economía otorga un número de financiamientos anuales a los que puedes aplicar. Pero no te limites, busca inversión en otros lados. Solo lograrás emprender si sales a tocar puertas.

Lo dije antes, emprender es una APUESTA, lo mejor que puedes hacer es tomar decisiones inteligentes con base a las cartas que tienes. Pero no todo es malo.

Lo bueno de emprender es

No importa el año, siempre habrá retos para un emprendedor.

1. Herramientas digitales. Existen un sin fin de herramientas que harán de tu emprendimiento un proceso mucho más sencillo. Desde el marketing digital hasta apps para administrar tu negocio.  Aún mejor, en 2020 se reportó un incremento del 32% en el comercio digital. Tener presencia en redes sociales incrementa tus posibilidades de conseguir clientes. 

2.  Autonomía. Al emprender un negocio, estás un paso más cerca de alcanzar la autonomía financiera. Emprender, te da la posibilidad de conectar tu desarrollo profesional con tu plan de vida.

3. Satisfacción personal. Pocas cosas te motivan tanto como saber que persigues tus sueños. Ningún día de trabajo te pesará cuando sigas tus objetivos. A veces, lo más importante es encontrar tu paz.

A todo le podemos encontrar lo bueno y lo malo. De nuevo, mi objetivo no es espantarte con datos, sino más bien llenarte de información para que tú puedas tomar una decisión. Cuando comencé como conferencista, jamás imaginé el éxito que tendría. Hoy, no podría estar más orgulloso de mi trabajo, pero antes de dar ese salto me sentía temeroso, dudaba si en verdad podría lograrlo.

Emprender fue la mejor decisión que pude haber tomado. Y si aún no te sientes seguro, te comparto unas palabras del escritor norteamericano Mark Twain. 

“En veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las cosas que sí hiciste.”

En ti está la fuerza para alcanzar tus metas. Transforma tu realidad, vive sin límites.