Contrato de prestación de servicios: lo que debes saber si trabajas por honorarios

Contrato de prestación de servicios

¿Eres freelance y no tienes un contrato que te respalde? ¡Aguas! Necesitas pedir un contrato de prestación de servicios. ¡Protege tu trabajo! 


Aunque seas independiente, trabajar con contratos es fundamental para tener un negocio freelance fiable, seguro y que funcione.

Los contratos sirven como colchón de seguridad para ti como trabajador independiente y para el cliente.

¿Aún te preguntas si es necesario firmar un contrato si eres freelance?

La respuesta siempre será SÍ, con cada uno de tus clientes debes tener un contrato de prestación de servicios.

El contrato de prestación de servicios sirve para hacer válido legalmente el acuerdo contraído entre tú y la empresa, o persona física, familiar, etc., donde se detallan cada una de las condiciones del servicio.

A través de él, las partes se comprometen en la prestación de un servicio a cambio de una compensación económica.

Es importante señalar que el pago del contrato está dirigido al cumplimiento de un objetivo, meta, horas, proyectos, etc.

Además, mediante este convenio se acuerda una fecha o plazo de entrega, o la determinación de algún evento que pudiera estar relacionado con su realización.

En México, esta forma de trabajo se encuentra regulada por el Código Civil Federal, en los artículos 2606 al 2615, como “prestación de servicios profesionales”.

Los trabajadores por honorarios se encuentran bajo un esquema laboral en el que no existe una relación de subordinación.

Pero aunque no están sujetos a las mismas leyes que los trabajadores subordinados, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) determina los marcos bajo los que se puede amparar un freelance con el esquema de contrataciones por honorarios.

Elementos de un contrato de prestación de servicios

Lo que no puede faltar en tu contrato de prestación de servicios es:

  • Persona o empresa contratista
  • Persona o empresa responsable de ofrecer el servicio o proveedor
  • Nombre de los servicios que están siendo contratados
  • Finalidad por la cual los servicios son contratados
  • Durabilidad del contrato
  • Pago total correspondiente por los servicios
  • Formas de pago (plazos o porcentajes)
  • Acuerdo de confidencialidad
  • Obligaciones de las partes
  • Horarios de trabajo disponible para acudir a las inquietudes del cliente
  • Penalidades por incumpliento para ambas partes

También puedes leer: ¿Cómo redactar un CV si eres freelancer o académico? ¡Te damos tips!


Importancia del contrato de prestación de servicios

Un trabajador freelance que tiene firmado por ambas partes su contrato de prestación de servicios puede exigir lo siguiente:

Derechos laborales. Hay personas que son contratadas bajo el esquema de pago por honorarios, pero trabajan bajo la modalidad de subordinación, es decir, les exigen cumplir un horario, ir al centro de trabajo, etc. En estos casos, puedes exigir tus derechos laborales si tienes como comprobar que existe una relación laboral de subordinación con un contrato de prestación de servicios.

Pago de sus servicios. En ocasiones, después de entregar el trabajo o servicio pactado, el cliente o la empresa no cumple con la parte del pago total. Con tu contrato de prestación de servicios puedes ampararte y asegurar que tu remuneración económica se cumpla en tiempo y forma.

Por eso es muy importante que este documento exista y más importante aún, que cada una de las partes involucradas tengan su respectiva copia con ambas firmas.


Vacantes para trabajar por honorarios

¿Te gustaría encontrar un empleo de freelance? Estas son todas las vacantes disponibles en OCCMundial para trabajar bajo esa modalidad: