¿Actual o recientemente buscas empleo? ¿cuál es tu percepción de las oportunidades laborales? Según la más reciente encuesta aplicada por OCCMundial**, 40% de los profesionistas percibe que en México hay menos oportunidades laborales en comparación con hace cinco años.
Asimismo, un 27% considera que México tendrá mejores oportunidades laborales en los siguientes cinco años, mientras que 17% señala que en ese sentido el país se mantendrá igual en los siguientes cinco años.
Al cuestionar a los profesionistas sobre el tema de competitividad, 6 de cada 10 mexicanos están optimistas de que México sea tan competitivo como cualquier otro país durante los siguientes dos años. En ese sentido, el 62% considera que las empresas mexicanas son tan competitivas como las extranjeras y el 60% que las PyMEs están al nivel de las grandes compañías.
El sondeo señala además que lo que distingue a la fuerza laboral en México es la productividad (26%), desempeño (22%), creatividad (15%), calidad (12%) y competitividad (11%).
En cuanto a la competitividad de los trabajadores en México, 5 de cada 10 encuestados se consideran muy competitivos. Para mejorar la competitividad de los empleados en el país, 58% de los encuestados asegura que esto se puede lograr con capacitación, mejores conocimientos y aprendizaje.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), en 2017 México se estancó en materia de competitividad al ocupar el lugar número 51 en un ranking mundial de 137 naciones. Esta posición es la misma que la alcanzada en 2016, año en que logró dos avances consecutivos en el Índice de Competitividad del WEF.
Específicamente hablando de productividad, 54% de los profesionistas dijo que se considera muy productivo. Para mejorar la productividad de los empleados en México, 52% cree que se puede lograr con capacitación, mejores conocimientos y aprendizaje; 26% indica que con mayor planeación y organización y un 15% con mejores herramientas tecnológicas.
Por otra parte, los encuestados revelaron cómo se sienten después del primer trimestre de 2018:
- Con buen ánimo para conseguir un nuevo o un mejor empleo (52%)
- Nerviosos porque no han conseguido trabajo (21%)
- Desanimados por falta de oportunidades en su empleo actual (9%)
- Estables y felices en su trabajo (9%)
- Vulnerables en su empleo (8%)
Los datos anteriores son menos optimistas que los obtenidos en la misma encuesta del 2017, ya que el año pasado 66% de los participantes se encontraba con buen ánimo para conseguir un nuevo o mejor empleo y también aumentó el número de personas que está nervioso porque no conseguir empleo, pues el año pasado era el 13%.
En cuanto al formato de empleo de los participantes:
- 84% trabaja tiempo completo
- 5% medio tiempo
- 4% por contrato temporal
- 3% como freelance o por honorarios
- 3% tiene su propio negocio