¿Quién es la persona más poderosa del mundo? Lo más probable es que tu respuesta no fue una mujer. No obstante, cada año, las líderes escalan peldaños en las listas anuales de las personalidades que dominan el mundo. Angela Merkel, Janet Yellen, Christine Lagarde o Theresa May son nombres recurrentes en los rankings internacionales de mujeres poderosas.
Son pocos los nombres comunes. En 2018, sólo cinco mujeres fueron incluidas en la The World’s Most Powerful People List de Forbes. La razón de la infravaloración de los logros femeninos en rankings es la falta de exposure mediática del talento emprendedor.
En el entorno nacional, las cosas no son diferentes. Los nombres recurrentes son las herederas de los grandes emporios, dejando de lado a quienes han marcado una coyuntura social. Con motivo de la reciente lista de Forbes de las 100 mujeres + poderosas, mencionaremos a las 5 que han marcado un antes y después en la vida de los mexicanos.
Carmen Aristegui
Tras la desaparición de los grandes dinosaurios del periodismo (la mayoría emergidos del famoso golpe a Excélsior en 1976), Aristegui se abrió paso para conformar la más importante y confiable marca de multimedios informativos.
Desde la expulsión de Carmen Aristegui de MVS Radio, la Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México afianzó una carrera basada en la investigación periodística a profundidad, (principalmente) crítica con el gobierno y grupos de poder. No sólo eso, a lo largo de su trayectoria consiguió establecer “agenda informativa” en múltiples ocasiones; con lo que asegura su participación permanente en el espacio público.
“Procuraré regreso de #Aristegui y Gutiérrez Vivó a la radio”: AMLO (@lopezobrador_) https://t.co/4WJXpcNcjM pic.twitter.com/ag7tr9L60X
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) 16 de agosto de 2018
De acuerdo con Reuters, Aristegui Noticias es líder digital entre los usuarios mexicanos (por sus niveles de confianza y consulta). En otras palabras, el liderazgo no sólo es financiero, su voz es un factor de posicionamiento ideológico en amplios sectores.
Yuya
En YouTube México, Mariand Castrejón es la influencer líder en la escena nacional (por encima de Werevertumorro y Luisito Comunica). Con más de 20 millones de suscriptores, Yuya se encuentra entre los 15 creadores de contenidos con mayor número de seguidores e impacto en la audiencia internacional de la plataforma.
La proyección social media le ha permitido ingresar al mundo empresarial con una marca de cosméticos. Su presencia en Internet ha dado las bases para la estandarización de los canales de beauty. El liderazgo de la youtuber se debe a la diversidad de targets a los que pueden llegar los anunciantes. Dejando de lado la cautiva audiencia millennial, Yuya es un referente de los futuros consumidores de la Generación Z.
María Asunción Aramburuzabala
Uno de los pesos pesados del sector empresarial. Es la única CEO permanente en los listados anuales de líderes mexicanos. Miembro de la familia Aramburuzabala (Grupo Modelo), conformó con su hermana y madre la compañía Tresalia Capital (una de las empresas más importantes en el mundo empresarial del siglo XXI). La principal virtud de Aramburuzabala es su capacidad para encontrar mercados de inversión en sectores diversos.
De 2003 a 2006 formó parte del consejo de administración en la Bolsa Mexicana de Valores, convirtiéndose en la primera mujer que ocupó un sitio en el organismo. Aramburuzabala es conocida por su estrategias y la gestión de colaboradores (la mayoría, formados en grandes industrias). Actualmente es parte del consejo de Banamex, Médica Sur y Alliat, dueña de Networks y posee el control total de Abilia.
Tatiana Bilbao
El trabajo de Tatiana Bilbao transforma el espacio público en todos los sentidos. Hoy es el nombre más importante e influyente en la arquitectura mexicana, con proyectos tan notorios como el edificio Bioinnova o el Jardín Botánico de Culiacán. Su trabajo arquitectónico se compone de estructuras fragmentadas y formas geométricas en convivencia con la naturaleza.
Tatiana Bilbao (@Tabilbao) no cree en la arquitectura totalitaria que sale de una sola cabeza. Su más reciente exhibición en el @MuseoAmparo desnuda su proceso creativo. https://t.co/VmPUBoIZQe pic.twitter.com/GISCUWmBNF
— Revista Gatopardo (@Gatopardocom) 20 de julio de 2018
A inicios de siglo fundó la empresa Laboratorio de la Ciudad de México SC, junto con Fernando Romero, y logró un crecimiento del 250% durante su colaboración en el proyecto. En 2004, creó su propia empresa: Tatiana Bilbao/MX, que le ha permitido diseñar en Europa y Asia.
Blanca Treviño
Es imposible hablar de liderazgo sin tomar en cuenta el factor tecnológico. Blanca Treviño es fundadora de Softtek, empresa de Tecnología de la Información, presente en Iberoamérica y Estados Unidos (brindando servicios al 30% de las más importantes multinacionales). El contacto con los clientes a distancia (y creación de su propio mercado, al estilo de Netflix) es lo que ha abierto el camino en el mercado internacional. La cultura empresarial de Softtek fue la gran característica de este proyecto, con un crecimiento orgánico anual de hasta el 20%.
https://youtu.be/zfrTDA_ACWQ