¿Vives para trabajar o trabajas para vivir?

vives para trabajar o trabajas para vivir

Vivir para trabajar o trabajar para vivir… La pregunta que estoy segura de que te has hecho más de una vez, y aunque muchos pensarán que la respuesta es demasiado obvia, si no me equivoco, estás pensando que hay que trabajar para ganar dinero y ¡nos deje vivir!

Y entonces te pregunto, si tuvieras la vida económicamente resuelta, ¿dejarías de trabajar? Los extremos tampoco son tan buenos; uno de los problemas en el mundo laboral es, cuando le dedicamos tiempo excesivo al trabajo, sin equilibrio alguno y dejando totalmente a un lado nuestra vida personal.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=J5wEoVoiiBI?rel=0&controls=0&showinfo=0]

El trabajo ideal debe ser una fuente de bienestar que se combine con todos los aspectos de nuestra vida. Hacer lo que nos gusta y -mejor aún- que compagine con todo nuestro entorno personal. De no ser así, pasaríamos toda la vida únicamente trabajando y no nos daría el tiempo para vivir y disfrutar de todo lo que vayamos cosechando.

Lo grave de “vivir para trabajar” es cuando uno descubre que optó por esta vía en el momento que ya es demasiado tarde. El nivel de exigencia laboral fue tan grande, que pasó la vida y desperdiciamos la oportunidad de vivirla.

Y si a esto le sumamos el nivel de estrés que nos provocó las más de mil horas de sueño que nos faltó descansar, y el enorme daño a la salud que nos hicimos, sería mejor “trabajar (con una vida balanceada), para poder vivir”.

vives para trabajar o trabajas para vivir
vives para trabajar o trabajas para vivir

¿Cómo lograrlo, si pasamos más de la mitad de vida trabajando? Y por si fuera poco, lo hacemos en medio de una realidad muy competitiva donde la tecnología va más rápido que nuestro cerebro.

La fórmula no es tan complicada como parece, la vida es demasiado corta como para estar en el trabajo equivocado. Por ello es indispensable estar en la constante búsqueda de todo aquello que nos da satisfacción, encontrar eso que tanto nos gusta y apasiona para entonces sí… ir tras ello y perseguirlo.

Vale la pena plantearse en qué posición se encuentra uno. A veces el “vivir para trabajar” es una cuestión inconsciente, pues al escuchar a mucha gente decir “si fuera millonario dejaría mi empleo”, nos da la respuesta de que es más común de lo que creemos.

¿No prefieres vivir una vida plena?, donde no dejes de un lado todo aquello que también es importante, encontrar un trabajo que te guste de verdad,  y entonces sí, no sentirás que el trabajo te quita espacio para todo lo demás que tanto amas.

(Artículo escrito por Denise Kusher, autora en Tuiris.com)