Un día sin mujeres, la propuesta pacífica que han promovido diferentes activistas y asociaciones en pro de la mujer y que buscan soluciones para combatir la violencia que se ha presentado en los últimos años.
En México habitan casi 125 millones de personas (Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica), de las cuales el 51.1% son mujeres; y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en nuestro país son asesinadas 10 mujeres al día, en promedio, lo que nos posiciona como uno de los países con mayor número de feminicidios.
Pero, ¿cómo sabes qué es un feminicidio?
Todos estamos expuesto a sufrir cualquier tipo de accidente o acto delictivo; sin embargo, la ley se ha visto en la necesidad de tipificar el feminicidio como el delito de quien prive de la vida a una mujer por razones de género.
Las razones ha tomar en cuenta son:
- Que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
- A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
- Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto en contra de la víctima.
- Haya existido una relación sentimental, afectiva o de confianza.
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones en contra de la víctima.
- La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
Teniendo este trasfondo, y después de varias y diversas formas de solicitar más y mejor seguridad, es que surge la convocatoria a un día sin mujeres, El nueve nadie se mueve o Un días sin nosotras.
El objetivo de este llamado es el de concientizar acerca del papel que tiene la mujer en la sociedad, tanto laboral, familiar, como económico, por lo que el paro tratará sobre no acudir al trabajo ni escuela, no realizar labores domésticas, no comprar nada ni participar en redes sociales ese día, para que se pueda vivir el impacto de lo que pasa cuando una mujer es asesinada.
Confiamos en que las empresas serán empáticas con las mujeres que decidan ausentarse de sus puestos de trabajo el día 9 de marzo, facilitando todos los elementos necesarios para su participación en el paro convocado. pic.twitter.com/yHExvSqRxD
— Un día sin nosotras 9M (@9Msinnosotras) February 27, 2020
¿Cuál es la participación económica y laboral de las mujeres en México?
Aproximadamente el 53.4% de los egresados de estudios universitarios (licenciatura) son mujeres. En cuanto a los datos de la participación laboral, el porcentaje se reduce drásticamente, ya que de las egresadas, sólo el 53% logra ingresar al mercado laboral.
De acuerdo con la OCDE, los puesto de liderazgo siguen siendo ocupados por hombres, ya que las mujeres apenas cuentan con el 7.5% de participación en los Consejos de Administración de las empresas más grandes de México.
Según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en 2018 78 de cada 100 hombres participaron en actividades económicas, contra las 44 de cada 100 mujeres que lo hicieron.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un día sin mujeres?
La intención es que se note la ausencia de todas y cada una de las mujeres, por lo que los sectores en los que se impactará más son:
- Turismo
- Arte y cultura
- Administrativos
- Área de Recursos Humanos
- Farmacéutico
- Hospitalario
¿Cuál es el impacto económico?
De acuerdo con el Banco Mundial, las mujeres tienen un alto impacto económico en las empresas, ya que son ellas quienes controlan cerca del 65% de las decisiones de compra en bienes y servicios a nivel global.
En México las mujeres cuentan con casi el 50% de participación económica; los hombres siguen representado un mayor porcentaje, ya que el 76% de ellos son activos económicamente, contra el 44% de las mujeres.
Si tomamos en cuenta el rol fundamental que poseen las mayoría de las mujeres en su hogar, el impacto puede ser más grande; esto debido a que, en su mayoría, continúan teniendo mayores responsabilidades en el hogar que los hombres.
Empresas apoyando un día sin mujeres
Varias empresas se han sumado al paro de labores, garantizando que respetarán la decisión de sus colaboradoras sin que haya afectaciones para ellas si deciden no asistir a labores el días 9 de marzo.
Algunas de las empresas y marcas que se han solidarizado con la causa son:
- Walmart (cuya plantilla laboral incluye más 108,000 mujeres).
- Google México.
- Ford.
- Bimbo.
- Omnilife.
- Chedraui (con más de 55% de mujeres en su fuerza laboral).
- HSBC.
- Scotiabank.
- Santander.
- Banco de México.
- Palacio de Hierro.
Países que también han tenido un día sin mujeres
En Islandia, el 24 de octubre de 1975, miles de mujeres decidieron unirse, no asistir al trabajo, no realizar labores del hogar, y salir a las calles de Islandia para exigir igualdad. Más del 90% de la población femenina se unieron al “Día libre de las mujeres”, paralizando al país.
Polonia experimentó el “Lunes negro”, donde las mujeres salieron a exigir ser escuchadas.
O Argentina, que en 2017 realizaron un paro para manifestarse en contra de la violencia contra las mujeres.
Y este año, con Un día sin mujeres, Un día sin nosotras, Paro nacional o El nueve nadie se mueve, miles de mujeres mexicanas se unen para mostrar su descontento y demostrar cuán doloroso y el impacto que puede tener el silencio de las miles de mujeres desaparecidas.