Al comenzar tu vida laboral, uno de los momentos más esperados es recibir tu primer pago. Sin embargo, esa emoción puede disminuir cuando ves que tu sueldo neto es menor al sueldo bruto que esperabas. Una de las razones es el ISR, un descuento común en la nómina que todos debemos entender.
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una contribución obligatoria que se aplica sobre tus ingresos. Tanto personas físicas como morales, ya sea en México o desde el extranjero, están obligadas a pagarlo para evitar sanciones legales como multas o recargos.
¿A qué ingresos se aplica el ISR?
El ISR se aplica a una gran variedad de ingresos, entre ellos:
- Sueldos y salarios
- Honorarios profesionales
- Actividades artísticas o deportivas
- Arrendamientos de bienes inmuebles
- Comercio y/o producción de bienes
- Premios (como loterías o sorteos)
- Reparto de utilidades
Algunas prestaciones, como los vales de despensa, pueden estar exentas si no superan el 40% del salario mínimo.
¿Cuánto te descuentan por ISR?
El ISR no tiene un porcentaje fijo. La tasa depende de cuánto ganas: va desde un 1.9% hasta un 35%. La Secretaría de Administración Tributaria (SAT) publica periódicamente las tablas de retención, donde se establece el porcentaje correspondiente a cada rango de ingreso.
👉 Mientras más altos sean tus ingresos, mayor será el porcentaje de ISR retenido.
¿Por qué se paga el ISR?
Este impuesto permite financiar servicios esenciales como:
- Educación
- Salud pública
- Seguridad
- Infraestructura
Aunque pueda parecer un descuento significativo en tu nómina, el ISR es una forma de contribuir al desarrollo del país.
¿Cómo revisar tus retenciones?
Es recomendable dedicar unos minutos a revisar tu recibo de nómina y verificar que las deducciones estén bien calculadas. Si tienes dudas sobre cuánto deberías pagar, puedes usar la Calculadora de impuestos de OCC. Así conocerás fácilmente el monto aproximado que deberías estar aportando en ISR, IMSS y otras contribuciones.
Más información fiscal
Para profundizar, puedes consultar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se detallan los criterios de cálculo y los derechos laborales que aplican en cada caso.
Lleva el control de tus ingresos
Conocer cómo funciona el ISR es clave para tomar mejores decisiones financieras y evitar sorpresas al recibir tu pago.
¿Buscas un empleo con mejores ingresos y prestaciones?
👉 Regístrate gratis en OCC y encuentra oportunidades que se ajusten a tus metas.