Cuando estudiaba la preparatoria, una trabajadora de la dependencia donde hacía mi servicio social me dijo que había dos elecciones muy importantes en la vida, la primera: la carrera que vas a estudiar, y la segunda: con quién te vas a casar; y como esta entrada no trata acerca del matrimonio, nos concentraremos en la primera.
¿Qué carrera estudiar?
El primer primerísimo paso que debes dar es investigar acerca de las diferentes áreas que te llaman la atención, debes saber las diferentes ofertas educativas que hay –porque no es lo mismo estudiar Diseño Gráfico que Diseño Industrial o Textil–, conocer los planes de estudio y, muy importante, en dónde se imparte la carrera de tu interés.
Un paréntesis importante que debes hacer es comparar datos y estadísticas: tasa de desempleo, número de aspirantes que ingresan y el número de alumnos que egresan, sueldos promedio, oferta y demanda en el campo laboral, en dónde y qué áreas puedes trabajar; aunque no lo creas, saber esto es muy importante, ya que puede ser de vital importancia al momento de elegir una carrera.
Muchas veces las personas de nuestro entorno nos aconsejan estudiar alguna u otra carrera, como Medicina, Administración, Contaduría o Derecho, no es porque quieran ser –muy– metiches, es porque te quieren y les preocupa tu bienestar, además que esas son las carreras más conocidas por las personas. Sin embargo, si a ti lo que te apasiona son las matemáticas, las ecuaciones, hacer cálculos y todas esas actividades de lógica y razonamiento, quizá estudiar Derecho sea lo último que quieras, para eso existe la licenciatura en Física y Matemáticas, por eso es importante investigar, eh.
Ok, ya investigaste, ya sabes qué plan de estudio, incluso ya convenciste a tus seres queridos de estudiar Artes Visuales, ahora solo falta saber en dónde. Recuerda que es importante que tomes también en cuenta factores como distancia, el tiempo que tardas en trasladarte al plantel, la zona, y que tenga rutas accesibles; todo cuenta.
Bien, ya estás 1000% seguro de qué carrera quieres estudiar y en dónde, ahora debes estar muy al pendiente de las convocatorias, las fechas de inscripciones, los requisitos.
Convocatoria UNAM
El día 8 de enero, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) lanzó la convocatoria para el ingreso a la licenciatura 2018 en sus diferentes modalidades.
Para el concurso de febrero de 2018 las fechas son las siguientes:
8 al 14 de enero – Registro de Aspirantes por Internet
24 de febrero al 11 de marzo – Aplicación del Examen
22 de marzo – Publicación de Resultados
y para el concurso de Junio 2018 son:
10 abril – Publicación de Convocatoria
10 al 15 de abril – Registro de Aspirantes por Internet
2 al 17 de junio – Aplicación del Examen
16 de julio – Publicación de Resultados
Ten presente las fechas que marca la convocatoria si te interesa ingresar a la UNAM, o si lo tuyo es estudiar en línea, conoce la oferta educativa que OCCEducación tiene para ti.