Antes de que inicie el tan esperado Mundial de Brasil 2014, ponte a tono con estos datos futboleros.
Seguro habrá algo que te sorprenderá –historias académicas, imágenes artísticas, cifras.
Desde hace unos meses, la palabra “Brasil” es mencionada en todas partes. Ahora llegó el momento de que este país inaugure la fiesta más importante del futbol.
No importa si la seguirás en la oficina o en la fábrica; por televisión, radio o internet; leyendo las redes sociales o el periódico; con mucho o poco entusiasmo, aquí encontrarás información relevante para hablar con cualquier aficionado al balón.
Datos interesantes del Mundial de Futbol 2014
- La selección de Bosnia-Herzegovina jugará su primera Copa del Mundo.
- Vittorio Pozzo es el único entrenador bicampeón en la historia de los mundiales. En esta edición pueden igualarlo Vicente Del Bosque (España) o Luiz Felipe Scolari (Brasil).
- Cerca de 30 estrellas internacionales se perderán la competencia por una lesión grave. Rodillas, tendón de Aquiles, espalda, tibia y peroné fueron las partes del cuerpo más recurrentemente dañadas.
- De acuerdo con el New York Times y una investigación de la FIFA, hasta 15 partidos pudieron ser manipulados por mafias de apuestas antes de la Copa Mundial Sudáfrica 2010.
- Un boleto para la final del certamen vale de 440 a 990 dólares.
- Se calcula que la preparación del evento le costó a Brasil 10 800 millones de dólares.
¿Te has preguntado qué ideas inspiran a los diseñadores de uniformes de futbol? Descúbrelo.
4 estudiantes universitarios que participarán en este Mundial
Dice el escritor Eduardo Galeano que el trabajo como futbolista genera envidias: los jugadores profesionales se han salvado de la típica jornada laboral y les pagan millones de dólares por divertirse. Es como sacarse la lotería.
Y con todo eso, podría pensarse que el balón y los estudios universitarios son incompatibles; la grata sorpresa es que no. Te presentamos a cuatro seleccionados nacionales que estarán en la Copa del Mundo y que compaginan –o compaginaron– el fútbol con una licenciatura:
4 áreas distintas para acercarte al futbol profesional
Psicología. En España, la psicóloga Patricia Ramírez Loeffler ha trabajado con los clubes Mallorca, Córdoba y Real Betis. “Nada enseña más a trabajar en equipo, a aceptar la debilidades, a valorar el esfuerzo y la perseverancia que el deporte.” Las emociones también rodean a los atletas de alto rendimiento y se necesitan especialistas que les ayuden a tratarlas.
Literatura. Atrás quedaron esos tiempos en los que los intelectuales detestaban el balón. Hoy en día, escritores como el gran Juan Villoro son capaces de recrear con el lenguaje un emocionante partido. En su libro Dios es redondo se pueden encontrar crónicas de cada día transcurrido en el Mundial de Francia 1998. (¿Y si escribes el relato del próximo juego que veas?)
Fisioterapia. Las lesiones siempre estarán presentes en este espectáculo, y los tratamientos, recuperaciones y ejercicios de rehabilitación, por ende, también. Actualmente, la doctora del Chelsea FC, Eva Carneiro, es de las más reconocidas en el balompié.
Mundo empresarial. Jorge Valdano fue delantero, campeón del mundo con Argentina en 1986, y después de colgar los botines ocupó el cargo de Director Deportivo del Real Madrid. Ahora brinda charlas sobre management, gestión de talento y liderazgo. Transmite sus conocimientos en espacios internacionales como el World of Business Ideas (WOBI).
¿Te interesa administrar una institución deportiva? Este diplomado es para ti.
Arte mundialista
La última sección de esta guía es para las imágenes artísticas inspiradas en el futbol y la próxima Copa del Mundo. Aquí se manifiestan molestias, emociones y creatividad pura. Puedes dar clic en cada ilustración.
Estás listo para que comience el juego. ¡Disfrútalo!
¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales.