Entrevista de trabajo Puzzle ¿buena o mala práctica?

La entrevista de trabajo puzzle o rompecabezas es aquella que se basa en la aplicación de “acertijos” y problemas matemáticos al candidato y, generalmente, se realiza durante el primer filtro del proceso. A diferencia de las preguntas extrañas (de tipo ¿qué película serías?), estos cuestionarios conforman más del 70% de la entrevista.

El cuestionario más famoso (popularizado entre 2007 y 2008) fue el utilizado por Microsoft durante sus entrevistas. Algunas “míticas” preguntas realizadas fueron: ¿por qué son redondas las tapas de alcantarilla? y entre ser invisible o volar ¿cuál superpoder escogerías? A la par, otras empresas del sector tecnológico (como Google) comenzaron a implementar estos formularios:

  • ¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús escolar?
  • Un hombre llevó su coche a un hotel y perdió su fortuna. ¿Qué sucedió?
  • ¿Cuántas veces se juntan las agujas de un reloj en un día?
  • ¿Cómo desalojarías la ciudad de San Francisco en una catástrofe?
  • Si la probabilidad de observar un automóvil en 30 min en la carretera es de 0.95% ¿cuál es la probabilidad de ver un coche en 10 min?

Aunque algunos problemas lógico-matemáticos tienen una respuesta concreta, la misión es obtener del candidato un argumento sólido y una solución ingeniosa (a veces práctica, en otras no). Todo depende de la organización y el puesto.

Por ejemplo, uno de los problemas más famosos es el de Eve, Bob y Alice de Google para ingenieros de software. La pregunta sobre mensajes codificados permite a los postulantes “lucirse” con sus conocimientos. No obstante, los candidatos cometen el error de dar sofisticadas respuestas, porque en Google buscan ingenieros con soluciones sencillas y prácticas.

Para RRHH estos cuestionarios permiten seleccionar con mayor precisión al personal con tareas de alta especialización. Empresas como Facebook, Apple o Dropbox comenzaron a implementarlos para puestos relacionados a IT. Sin embargo, hoy es común encontrar variaciones en cualquier ambiente laboral.

Variaciones de la entrevista Puzzle

Periódicamente, la empresa Glass Door publica una lista que recopila las novedades en preguntas puzzle. Lo que permite identificar el conteo es que la estrategia de RRHH fue adoptada y simplificada para empleados profesionales y operativos por igual. Compañías como Banana Republic o Airbnb aplican cuestionarios genéricos ”más extraños que complejos” y con banales parámetros de respuesta.

Muchas entrevistas tienen preguntas abiertas como ¿qué deberíamos cenar esta noche? o ¿podrías contarme un chiste? A partir de las respuestas se elabora la dinámica de la entrevista y la evaluación de habilidades y competencias del candidato.

Una variación de este formato es el puzzle físico. ¿Alguna vez el reclutador te ha puesto a armar la silla donde te sentarás? o ¿te han puesto a construir “algo” con piezas de Lego? Este es el tipo de entrevista más agresivo, ya que puede provocar la incomodidad de candidatos con personalidades introvertidas.

Otra modalidad es el puzzle ético. En estos se busca cuantificar los valores del individuo. Como si se tratara de un reto de cámara escondida, se pone al postulante en situaciones donde debe realizar una acción. Por ejemplo, ayudar a una chica que no puede abrir una puerta o reaccionar positivamente a un poco de café derramado en su traje.

Por último, el puzzle virtual. Este método es mediante tecnología, ya sean videojuegos o realidad virtual. A partir de las “acciones” y “decisiones” del candidato se construye un perfil psicológico o profesional.

De acuerdo con The Hustle, Google realiza entrevistas y pruebas en código cifrado a usuarios que utilizan alguno de sus servicios a nivel profesional. Este reclutamiento prescinde de la postulación y el convencional envío de CV (ya que se trata de una “caza” de talentos).

¿Buena o mala práctica?

De acuerdo con Gayle L. McDowell, ex ingeniera de software en Google, las entrevistas puzzle son un mito magnificado por los medios y adoptado por los departamentos de RRHH para evaluar la personalidad (algo intrascendente para la empresa). Hoy, Google no realiza este tipo de entrevistas, pero otras organizaciones sí.

¿Qué es lo cuestionable de hacer preguntas confusas? En origen, las entrevistas puzzle fueron creadas para puestos en tecnología. Su complejidad (al puro estilo de Philip K. Dick) cumple con la función de solucionar problemas informáticos. Aplicar este nivel de abstracción a personal administrativo es innecesario.

Una respuesta que no cumpla con las expectativas del reclutador podría significar el descarte del candidato, a pesar de su potencial laboral. Además, muchas preguntas son empleadas como psicométrico y no como herramienta cuantificadora de habilidades y conocimientos.

Incluso, llegan a ser utilizadas como calibradores del nivel de resistencia y estrés de los candidatos (con disfrazados métodos de humillación). Existen casos donde la insistencia de los reclutadores se convierte en acoso durante la entrevista. En situaciones de este tipo, la entrevista puzzle es reprobable y una mala práctica de Recursos Humanos.

¿Alguna vez has tenido una entrevista puzzle?

Las 6 preguntas más extrañas que hacen los reclutadores