- 6 de cada 10 prefieren estudiar solos que en equipo
OCCEducación, la unidad de negocio de OCCMundial que ofrece asesoría gratuita en educación y capacitación, realizó un sondeo durante el mes de agosto orientado a conocer los hábitos de estudio de los profesionistas mexicanos.
De acuerdo con la encuesta, los profesionistas mexicanos dedican 9 horas en promedio a la semana para el estudio. En cuanto a la forma de estudiar, 63% de ellos prefieren hacerlo de manera individual que en equipo, ya que les permite concentrarse, usar efectivamente el tiempo, planear el aprendizaje, monitorear el progreso y hacer cambios a su sistema de aprendizaje.
Las principales barreras para el estudio son la falta de tiempo (58%), el ruido (25%) y el tiempo dedicado a la familia (18%), seguido del celular y las redes sociales (17% respectivamente).
El lugar favorito de estudio para 7 de cada 8 personas es la casa, seguido por la biblioteca (15%) y espacios al aire libre (8.3%).
En cuanto a la didáctica en clase, 36% de los alumnos prefieren que organicen debates y que exista diálogo; mientras que otro 32% prefiere analizar individualmente y 30% gusta de realizar actividades prácticas en equipo.
¿#YaTieneRatoQue buscas #trabajo? ¡Encuéntralo con estos tips! ? https://t.co/8nCrneDXCt pic.twitter.com/0IAnuQ2Ylx
— OCCMundial (@OCCMundial) 9 de marzo de 2017
De acuerdo con expertos de OCCEducación, cuatro hábitos básicos para favorecer el aprendizaje son:
1. Evitar el multitasking
En la actualidad todos dominamos el arte de combinar Facebook, el chat, Twitter, mensajes de texto, televisión y hasta la cena mientras trabajamos o estudiamos. Sin embargo, no hay duda de que dividir la atención entre tantas tareas diferentes, afecta la calidad de nuestro trabajo y nuestra capacidad de aprendizaje. La recomendación es evitar todos los distractores para hacer más eficiente el estudio o el trabajo.
2. Buscar un lugar adecuado a tus necesidades
Si cada vez que tratas de estudiar acostado en la cama te quedas dormido, busca una silla o un lugar público tranquilo. Si necesitas completo silencio, enciérrate en tu cuarto y si necesitas un poco de ruido para impulsar tu creatividad puedes intentar trabajar en una cafetería. El objetivo es siempre ser lo más productivo posible en el menor tiempo.
¡Conoce las becas académicas que tenemos para ti!
3. Usar estrategias activas de estudio
Para muchos de nosotros no es suficiente leer y releer información, dibujar, hacer listas con la información, preparar cuadros sinópticos y discutir con compañeros de estudio ayuda a retener mejor la información.
4. No sacrificar el sueño
La falta de sueño es muchas veces contraproducente pues dificulta la concentración.
“El estudio continuo potencializa las habilidades del ser humano para prevenir el pensamiento unidimensional. Es así como una persona que mantiene una disposición permanente al aprendizaje tiene más probabilidades de éxito profesional y un mayor índice de autorrealización”, señaló Fernando Calderón, Director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCCMundial.