Que tus redes sociales no te dejen sin empleo

redes sociales occmundial

 

En el ámbito profesional, las redes sociales cobran importancia como un medio de información, y pueden tener efectos negativos o positivos, de acuerdo con el uso que hagamos de ellas.

Es un hecho que al contar con perfiles en redes sociales, personas ajenas a tu círculo pueden acceder a la información privada de tus cuentas. Aunque los contenidos que publiques sólo puedan ser vistos por tus amigos, no puedes controlar la privacidad de tus contactos, esto hace que tu información pueda estar a la vista de mucha gente.

Redes sociales: Clave en el proceso de selección

Las estadísticas muestran que cada vez más reclutadores acuden a las redes sociales para investigar sobre los candidatos.

Algunos piensan que esto es invadir la privacidad de las personas, pero aquí te decimos por qué no es así:

1. Las empresas no contratan empleados, contratan personas. El comportamiento de un candidato sí es relevante para predecir el desempeño laboral de un prospecto.

2. Las redes sociales no son privadas. Internet es una plataforma pública que puede ser consultada por muchas personas con diferentes fines. Si hay algo realmente privado en tu vida, no lo publiques en Internet.

3. Las redes sociales pueden impulsar tu carrera y mostrar algo más de tu personalidad, intereses y conocimientos. Son una extraordinaria tarjeta de presentación si aprendes a utilizarlas.

¿Qué dicen las redes sociales de ti?

Si consideras que el uso que has dado a tus redes no será de mucha ayuda en tu búsqueda de empleo, pon manos a la obra y limpia tu reputación online con estos tips:

Googléate

El primer paso para monitorear cuál es la imagen que reflejas en la red es con una búsqueda en Google. Para quieres tienen un nombre muy común pueden utilizar comillas (“”) para cerrar la búsqueda a palabras específicas, ejemplo: “Laura Martínez Gutiérrez”

Si agregas tu localidad será más fácil para el buscador arrojar datos sobre ti. Si descubres que no hay nada en las redes sobre tu persona, podrías pensar que estás ‘limpio’ sin embargo, en muchas profesiones carecer de una imagen digital puede ser una desventaja.

Revisa los ajustes de seguridad

 Muchas personas comprometen su vida laboral por no dedicar tiempo a explorar la configuración de seguridad de sus cuentas en redes sociales. En cada red es posible seleccionar quién puede acceder a nuestra información.

En Facebook, por ejemplo, puedes seleccionar álbumes como Privados, evitar ser encontrado por tu nombre en búsquedas en Google y autorizar contenidos donde fuiste etiquetado antes de que se publiquen. Revisa cada opción y protege tu información.

Elimina el contenido comprometedor

Si hay algo en tus redes con lo que no te sientes cómoda, y piensas que puede ser negativo para tu imagen profesional ¡elimínalo!

Emprende un posteo enfocado a tu vida profesional

Las redes sociales son excelentes para encontrar información, obtener contactos y construir una presencia online atractiva.

Además de compartir fotos de tus amigos, familia o de entretenimiento prueba hacer más posteos sobre noticias relevantes para tu medio y asegúrate de seguir a líderes en tu industria.

Sácale provecho a tu Inbox

Facebook y Twitter cuentan con opciones para enviar mensajes privados, de ese modo puedes compartir de manera más discreta algunos contenidos y reservarlos para personas de más confianza dentro de tu red.

Haz tus redes sociales concuerden con tu perfil profesional

Antes de iniciar tu búsqueda de empleo es muy recomendable fortalecer de manera positiva tu presencia online.

Será difícil para un reclutador creer que seas una persona responsable y respetuosa si en internet tus publicaciones están siempre relacionadas con el alcohol o publicas comentarios ofensivos hacia otras personas.

Cuidado con el lenguaje

Las redes sociales son un espacio abierto que permite a la gente expresarse con libertad, sin embargo, si tu reclutador está buscando algo más sobre ti y se encuentra con un lenguaje ofensivo o faltas de ortografía, puede preferir seleccionar a alguien más.

Contenidos Prohibidos

Puedes publicarlos en tus perfiles, pero no serán apreciados por ningún reclutador: hablamos de comentarios negativos de tu trabajo actual, jefe o colegas; comentarios discriminatorios relacionados con raza, género o religión; comentarios sobre consumo irresponsable de alcohol y/o drogas y contenidos de índole sexual.


También lee: 5 formas de actualizar tu CV aunque no cambies de trabajo