¡Evita los desastres! Que postear sea en beneficio de tu marca
Las redes sociales llegaron para quedarse. Se han convertido en una parte importante dentro de nuestra cotidianidad y han sido la piedra angular para que las pequeñas y grandes marcas lleguen a su mercado meta.
Los números lo confirman: globalmente, pasamos 1.89 horas (diarias) en las redes sociales y el 93 % de los adultos en línea tiene al menos una cuenta en ellas (GlobalWebIndex, 2015). Por otro lado, nos encontramos con que las acciones en redes sociales ocuparán el 22.5 % de los presupuestos de mercadotecnia de los próximos cinco años (Simply Measured, 2015).
Está dicho: las redes sociales importan y tal vez esa sea la mejor razón para publicar en ellas. Pero no se trata de postear sin ton ni son, sino de contribuir de forma positiva a la reputación de tu marca y aportar información útil a sus consumidores.
Para ello, basándonos en la infografía To tweet or not to tweet. 4 key strategies for smarter social media posting by CEO’s, de la agencia Borenstein Group, te damos estos consejos:
1. Lleva una agenda
Define líneas claras de comunicación y siempre haz comentarios que agreguen valor a la marca.
2. También se vale no decir nada
Si no vas a aportar información relevante, mejor quédate callado. Publicar cosas sin sentido podría dañarte —y a tu marca— más de lo que imaginas.
3. ¡Por la fuerza, nada!
La presencia en redes sociales es un componente estratégico, así que si no es necesario que estés en ellas (pues no aportará nada a tu empresa), ¡no lo hagas!
4. “Personal” y “corporativo” son uno mismo
Alinea tus marcas digitales y publica en función de los intereses de tu organización. Refleja tu personalidad en cada post, pero evita los contenidos o comentarios vergonzosos.
¿Qué opinas de estos consejos?
¿Qué estrategia implementas en tus redes sociales?