Tal vez te pasó: luego de mucho pensar lo que querías estudiar, lograste decidirlo, pero alguien te desanimó con un comentario como “qué bueno que te guste… pero te vas a morir de hambre”.
A la hora de tomar la decisión más importante para tu futuro, no lo puedes dejar al azar. Uno de los factores que debes considerar es el campo de trabajo: ¿cuáles son las carreras más requeridas por las empresas? ¿Cuál es el panorama del sueldo? ¿Hay oportunidad de desarrollarse o es sólo una carrera de moda?
En OCCEducación queremos que hagas una elección inteligente de carrera y por eso te recomendamos estas herramientas que te ayudarán a conocer un poco más sobre el campo laboral:
Los 10 puestos más difíciles de cubrir en México
Es el primero que te recomendamos consultar. Lo encuentras en la Encuesta de Escasez de Talento 2016-17, elaborada por ManpowerGroup, y se compone por las siguientes posiciones:
- Operadores de maquinaria/producción
- Representantes de ventas
- Secretarias, AP, asistentes administrativos y personal de apoyo en oficina
- Técnicos
- Trabajadores certificados en algún oficio
- Ingenieros
- Gerentes/Ejecutivos (Dirección/Corporativo)
- Obreros
- Personal de Contabilidad y Finanzas
- Personal de Tecnologías de la Información (IT)
Panorama del mercado laboral
En la edición más reciente de este reporte (julio 2017) de OCCMundial observamos que las áreas que más empleos generaron fueron:
- Ventas
- Administración
- Tecnologías de la Información/Sistemas
- Contabilidad
- Manufactura, producción y operación
Compara carreras
Si consideras que la seguridad de tu futuro laboral radica en elegir las carreras con mayores sueldos, entonces este sitio conformado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) te será de gran ayuda. Su ranking de carreras profesionales mejor pagadas está encabezado por:
- Minería y extracción
- Estadística
- Finanzas, banca y seguros
- Salud Pública
- Medicina
Además, puedes consultar información estadística sobre las personas que estudian y ejercen cada una de ellas, las tasas de desempleo e informalidad, y los sueldos.
Recuerda: lo más importante al elegir carrera es que estés a gusto con ella,
que aprendas, que te haga crecer y que seas feliz