Nuestro equipo de tecnología se une al blog para hablar de la magia detrás de OCCMundial
¡Bienvenido! Soy Luis Cruz y formo parte del equipo de tecnología de Online Career Center. Es probable que no nos conozcas por nuestro nombre oficial, tal vez sólo como OCCMundial o simplemente ‘la OCC’. No importa, es lo de menos, solo queremos comentarte que hemos iniciado esta sección del blog con la finalidad de compartirte algunas cosas interesantes que hemos creado y que seguramente has utilizado en nuestro sitio, sin darte cuenta de la complejidad que existe detrás de su funcionamiento. De igual forma, te comentaremos los problemas tecnológicos que se nos han ido presentando y cómo los hemos resuelto. Intentaremos, además, que conozcas las tendencias tecnológicas más útiles e innovadoras a nivel global y que probablemente implementemos en nuestro sitio para proporcionarte una mejor experiencia de usuario.
Probablemente creas que sólo somos un portal de búsqueda de empleo administrado por un par de personas en un “hosting” público, pero no es así: detrás de lo que ves existe un gran equipo de expertos distribuidos en varias áreas, entre los cuales administramos, además del sitio que puedes ver de forma pública, una gran gama de aplicaciones que satisfacen las necesidades de reclutamiento en los diferentes mercados a los que llegamos.
Nuestro búnker tecnológico se encuentra en la ciudad de Querétaro, México, conformado por un gran equipo de profesionales en TI. Contamos con áreas como Innovación y Desarrollo de Producto, Infraestructura, Aseguramiento de Calidad y Generación de Producto, cuyos integrantes participaremos activamente en este blog.
Como primer punto, platicaremos acerca de nuestra aplicación más conocida, la cual seguramente has utilizado más de una vez. Hablamos de nuestro portal principal, el cual se encarga de administrar la información de los candidatos de una forma sencilla y eficiente. Así mismo se encarga de proveer todas las vacantes que las empresas participantes en nuestro sitio pueden ofrecerte.
Nuestra página principal está desarrollada en tecnología .Net Framework 4.0, de Microsoft, utilizando C# como lenguaje de programación mediante el Framework MVC. Esto en el back-end, mientras que en el front-end utilizamos tecnología JQuery y Ajax, lo que nos permite imprimirle al sitio un dinamismo característico de las aplicaciones más populares.
Como podrás imaginar, tenemos millones de visitas a diario. Somos una de las páginas más visitadas de México, es por eso que necesitamos una infraestructura robusta para que nuestros usuarios tengan una buena experiencia. La aplicación principal se encuentra ejecutándose sobre servidores web de aplicaciones, los cuales trabajan mediante un balanceador de cargas, lo que permite rapidez y eficiencia al llenar tu currículo o al aplicar a una vacante.
En nuestro repositorio de datos tenemos millones de currículos y miles de vacantes almacenadas, para ello utilizamos un motor de base de datos relacional. Debido al tamaño de carga diaria que procesamos está conformado por múltiples servidores trabajando en forma de clúster, esto permite un guardado rápido y seguro de tu información, siguiendo siempre los estándares en políticas de confidencialidad.
Otra característica de nuestro sitio es la búsqueda de vacantes que utiliza como motor a Apache Solr, el cual funciona con una tecnología similar al concepto de un No-SQL sin llegar a serlo del todo. Pero a diferencia de una base de datos que funciona con un modelo relacional, éste funciona con un modelo de diccionario de índice invertido, lo que permite hacer búsquedas más rápidas y nos permite aplicar algoritmos de similaridad para poder entregar resultados más acordes a lo que estás buscando.
En OCCMundial nos gusta estructurar nuestro código y experimentar con arquitecturas que cumplan con las mejores prácticas a nivel global, es por ello que desde hace algunos años hemos migrado nuestras aplicaciones para que de forma interna utilicen una arquitectura orientada a servicios REST, lo cual nos permite reutilizar código de forma interna en nuestros desarrollos y darle un mantenimiento al mismo de una forma ágil sin duplicar código o esfuerzo. El seguir un estándar como la arquitectura REST nos ha permitido compartir funcionalidades con partners y poder expandir nuestro core business a otras plataformas como los son nuestras aplicaciones móviles para Apple iOS y Android, o a la Red Universitaria del Empleo, para que se traduzca siempre en beneficios para nuestros usuarios.
En futuras entradas comentaremos más a detalle o daremos ejemplos de cómo realizar ejercicios con estas tecnologías, lo cual te permitirá adentrarte un poco más en el ambiente de OCCMundial.
¡Muchas gracias!
Luis Salvador Cruz Nájera
Equipo de Tecnología de occmundial.com