Falta de experiencia y salarios bajos, las principales
razones de los desempleados.
De acuerdo con la última encuesta de OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, realizada para conocer la situación laboral de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad en México.
El 60% de los encuestados no cuenta con un empleo y el 80% reveló que no está estudiando o capacitándose.
El sondeo, que se llevó a cabo en enero y primeros días de febrero de 2019 a mil jóvenes de entre 18 y 29 años, reveló que el 60% de los jóvenes encuestados atribuye el desempleo a la falta de experiencia.
El 25% a los salarios bajos; 10% a que no ha buscado empleo de manera activa; el 5% restante lo atribuye a otros factores como: falta de prestaciones de ley, falta de preparación académica y la falta de habilidades y competencias para desempeñar algún cargo.
El 40% de los jóvenes que dijo que actualmente sí tiene trabajo, se divide de la siguiente manera: 26% de desempeña en puestos ejecutivos; 21% en técnicos;16% en supervisión; 16% en servicio social y 15% laboran en coordinaciones.
Sin embargo, de este total, 8 de cada 10 señaló que no se encuentran satisfecho con su empleo.
De acuerdo con 93% de los encuestados, los profesionistas en México enfrentan a un mercado laboral con oportunidades limitadas y fuerte competencia. En relación a esto, hablaron de los factores que son clave para que los jóvenes tengan oportunidades de empleo y de aquellos que influyen negativamente en la falta de oportunidades para ellos:
Factores clave para tener oportunidades
- Actualización de conocimientos para buscar un mejor empleo, más calificado y mejor remunerado (60%)
- La formación continua en el trabajo para mejorar sus competencias y habilidades (56%)
- Obtener capacitación constante de parte de las empresas para poder conservar su empleo (53%)
- Contar con formación educativa que les permita conseguir un empleo de calidad y remunerado (51%)
- Recibir capacitación para incorporarse nuevamente al mercado laboral al estar desempleado (42%)
Factores que influyen de manera negativa
- La falta de capacitación dentro de las organizaciones (54%)
- La falta de programas de apoyo a los jóvenes (39%)
- La falta de desarrollo de habilidades especiales (38%)
- La apatía y el conformismo (32%)
- No contar con una carrera universitaria (31%)
Para promover y generar empleo entre los jóvenes, los encuestados sugieren que exista vinculación escuela y trabajo (67%)]; crear programas de capacitación para insertar a los jóvenes en el mercado laboral (56%); generar empleos de calidad (48%); brindar apoyos o estímulos económicos para que las empresas contraten a trabajadores jóvenes (46%) y crear programas de prácticas profesionales pagadas (41%).
Cabe recordar que a partir de este año la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó el “Programa Jóvenes Construyendo su Futuro”, el cual busca beneficiar a 2.6 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que actualmente no estudian y no trabajan, para capacitarlos en organizaciones públicas y privadas durante un año en un oficio o profesión con el fin de insertarlos posteriormente en el mercado laboral.
En relación a esto, los jóvenes encuestados mencionaron que el tipo de programas que consideran se deberían implementar en México son:
- Mejorar los programas de inserción al empleo para jóvenes (19%)
- Crear programas de reducción de impuestos para las empresas que contraten jóvenes (17%)
- Impulsar la formación profesional en el lugar de trabajo (16%)
- Combatir la desvinculación entre el mercado laboral y los programas académicos(16%)
De acuerdo con la STPS, 4 de cada 10 jóvenes que concluyeron su formación universitaria consiguen empleo.
Los encuestados atribuyen este bajo nivel de empleabilidad a la falta de vinculación entre los planes de estudio y las necesidades del mercado laboral actual (60%); a la falta de competencias que aumenten la capacidad de conseguir empleo (50%); a que no reciben inducción, capacitación o seguimiento de la empresa en sus primeros meses (40%); a que no se adaptan fácilmente al mercado laboral (25%); y a que no se adaptan a la cultura organizacional (20%).
La actualización de conocimientos y recibir formación continua, son factores
clave para conseguir un empleo.