¿Cómo mantener una buena salud en el trabajo?

¿Cómo mantener una buena salud en el trabajo?

¿Sientes que tu trabajo te enferma? A menudo la rutina laboral puede causarnos serios problemas de salud.

Te compartimos algunas recomendaciones para mantenerte en forma en el trabajo.

Antes de la pandemia ocasionada por el Covid-19 la mayoría de las personas se llevaban trabajo a casa y atendían pendientes de la oficina en su tiempo libre. Con la llegada de la cuarentena el trabajo se metió de lleno en casa, las 24 horas, ya no existía hora de entrada ni de salida y sobre todo, muchas personas empezaron a padecer síndrome de burnout.

Y aquí la pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿cómo mantenernos saludables con las exigencias actuales de la vida laboral? Te damos algunos tips.

Toma un descanso real. Quedarse en la oficina y comer frente a la computadora puede ser uno de los hábitos más peligrosos de tu vida laboral o, de lo contrario, si mientras comes o ya es tu hora de salida estás en la computadora, revisando pendientes, etc.

Si tienes una hora para comer aprovéchala para caminar un poco, sal de la oficina o  evita estar revisando a cada momento tu correo electrónico en tu teléfono y date la oportunidad de disfrutar tu descanso haciendo otra actividad fuera de lo laboral.

Mantén limpio tu espacio. Comer en la oficina puede ser peligroso. Superficies como nuestro escritorio, botones del microondas y máquinas expendedoras, teclados y manijas de refrigeradores contienen altos porcentajes de gérmenes. Lava tus manos constantemente y desinfecta los espacios que sueles utilizar para comer para prevenir enfermedades.

SI aun estás en tu casa, trata de tener un espacio exclusivo para tus horas de trabajo y procura mantenerlo limpio, ordenando y con tu toque. Aprovecha que es tu propio espacio para decorarlo a tu manera y te haga sentir feliz.

Ponte en movimiento. De acuerdo con una investigación de la Sociedad Americana de Cáncer, las mujeres que pasan más de 6 horas sentadas en el trabajo son 40% más propensas a morir de manera prematura que quienes están sentadas 3 horas o menos. En los hombres con esta rutina el riesgo es de un 20% más que quienes son más activos. Crea el hábito de moverte de manera regular, realiza estiramientos en tu escritorio y haz un breve paseo durante tu descanso. No olvides que las personas con trabajos sedentarios tienen muchas buenas razones para realizar ejercicio físico regular.

Evita la comida chatarra. Si no perdonas la botana de la tarde podrías estar contribuyendo a dañar tu salud. México es el segundo país con más personas con sobrepeso en el mundo, y una de las razones es nuestra vida sedentaria y alto consumo de comidas calóricas. Estudios han demostrado que las comidas altas en grasas dañan la memoria.

En lugar de una bolsa de frituras o un pastelito de postre prueba opciones más saludables, aquí te sugerimos algunas:

  • Palomitas caseras. Son ricas en fibra y una poción contiene menos de 100 calorías. Evita las de microondas, ya que tienen alto contenido de sal y grasa.
  • Fruta. Si necesitas un ‘subidón de azúcar’ una pieza de fruta es mejor opción que un pastelito. La fruta es rica en fibra y azúcares naturales, con mucho menos calorías.
  • Almendras. Contienen proteínas, fibra, calcio y magnesio. Son fuente de grasas buenas y por su contenido de vitamina E, que actúa como antioxidante, previenen el deterioro cognitivo.
  • Barras de granola. Aportan energía con menos de 200 calorías, prefiere las que sean ricas en fibra y contengan más granos enteros y menos azúcar.
  • Frutos secos. Fruta como arándanos y pasas son gran fuente de antioxidantes. Vigila la porción ya que son altas en azúcar.
  • Galletas Integrales. Contienen fibra que te quitará el hambre, una opción mucho más sana y menos calórica que unas galletas de chocolate.
  • Agua. Mantenerse hidratado en la oficina es fundamental para funcionar bien, además evita los ataques de hambre entre comidas.

Tu tiempo libre es para ti. Hacer una agenda y tener una buena organización durante la semana es importante para concluir los pendientes del trabajo. Tus días de descanso deben ser justo eso, tu salud física y mental está ligada a una vida laboral que te permita ‘desconectarte’ y tomarte el tiempo de relajarte.

Busca una actividad que te haga feliz. De acuerdo con una encuesta de OCCMundial 82% de los profesionistas afirma que ‘trabaja para vivir, no vive para trabajar’, y el secreto de la vida profesional exitosa es justamente crear un equilibrio. Una actividad que te de satisfacción como practicar un deporte, tomar una clase de cocina o integrarte a un grupo de lectura puede ayudarte a lograrlo.

Mantén una actitud positiva ante los demás. Tener relaciones laborales sanas es tan importante como las personales. Esfuérzate por cultivar relaciones productivas en el trabajo, ya que los conflictos en la oficina afectan nuestro desempeño e incluso nuestra salud.

Inteligencia Emocional: Desarróllala y mejora tu ambiente laboral

Duerme. Diversos estudios sobre el sueño han demostrado que recortar tus tiempos de descanso puede ser altamente perjudicial para tu salud. Un buen descanso asegura reducir el estrés, mejora nuestra concentración y creatividad y nos permite ser más productivos a lo largo del día.

Recuerda que mantener una buena salud física y mental es indispensable para obtener nuestras metas profesionales. Estar en forma nos permite proyectar una imagen más segura cuando buscamos empleo, aumenta nuestra productividad y nos mantiene en equilibrio ante un ritmo de trabajo demandante.

¿Alguna vez tu salud ha afectado tu vida profesional? Deja tus comentarios