La trascendencia de la mujer en el mundo profesional actual

La trascendencia de la mujer en el mundo profesional actual

El trabajo y la carrera profesional de las mujeres juegan un rol clave en la economía de América Latina.

Entérate en OCCMundial de sus avances en el terreno laboral.

Expresar que todos merecemos las mismas oportunidades sin importar nuestro sexo, no es algo nuevo. Las mujeres han sido –y serán– fuente de inspiración artística, de canciones admirables y pinturas legendarias; pero también evolucionaron esta idea para ser ellas las inspiradas y recrear su arte.

En asuntos de trabajo el panorama parece similar. A través de su informe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial mostró el papel clave que ha tenido la fuerza laboral femenina en la última década: en 2010 colaboró a reducir un 30 % la pobreza extrema en América Latina.

En México una cuarta parte de la Población Económicamente Activa está conformada por mujeres. Puede parecer una cifra alentadora si pensamos más en la cantidad que en la calidad laboral de la que gozan. Datos de la última encuesta realizada por OCCMundial sobre la igualdad de género mostraron que aún existen diferencias en sueldos, crecimiento profesional y capacitación dependiendo si eres hombre o mujer.

Todavía hay una brecha importante por cerrar.

dia de la mujer occmundial

¿Qué podemos –y debemos– comprender de los países nórdicos?

Islandia, Finlandia y Noruega encabezan a las naciones con mayor equidad de género en educación y salud; son también los lugares en donde las mujeres tienen más probabilidades de participar en la vida política y económica.

¿Es posible retomar algo de ellos?

Mencionar los reglamentos, códigos o leyes que funcionan en estos países pueden ser una guía –en Noruega, por ejemplo, se ha promulgado que al menos el 40 % de los consejos de administración de las grandes empresas debe estar conformado por mujeres. Los resultados han sido positivos y otros territorios ya han comenzado a seguir el modelo–, sin embargo, encontraremos el argumento de que“no en todos lados funcionan las cosas igual”.

A pesar de que las cuotas de género no tienen una legislación como tal en México, sí están presentes en ámbitos políticos y de manera interna en algunas organizaciones. Yendo más lejos que estas normas, Nora Villafuerte, vicepresidente de Recursos Humanos de Nestlé, señala que un enfoque incluyente debe estar dirigido a encontrar el talento sin importar el género de los candidatos, no limitarse únicamente a porcentajes y números. (Fuente: CNNExpansión)

Teniendo en mente a los demás países nórdicos, su mentalidad es algo que se puede adoptar sin ninguna traba: ellos han reconocido que la única manera que tienen para ser competitivos es aprovechando todo el talento disponible en su sociedad.

Una cuestión práctica y otra ideológica son alternativas que podemos adquirir de aquellos sitios.

dia de la mujer occmundial

El desarrollo laboral femenino en la actualidad

En 2013, el 66 % de los profesionistas mexicanos consideró que las mujeres no tienen la misma oportunidad que los hombres para encontrar empleo. –OCCMundial

¿Conoce 3 desafíos de la mujer que trabaja y cómo superarlos? Descúbrelos aquí.

  • “Una de cada 2 mujeres ha rechazado un empleo por el impacto en su vida personal. Hoy en día el balance entre la vida personal y profesional de ellas puede ser, incluso, más importante que el salario.” Mónica Flores, directora general para ManpowerGroup Latinoamérica.

La autora del libro Mujeres empresarias y ejecutivas en México, Gina Zabludovsky, amplía algunos tópicos:

  • El mayor número de mujeres emprendedoras en México se desempeña en microempresas.
  • En pequeñas y medianas empresas dirigidas por ellas, los sectores más ocupados son los servicios turísticos y gastronómicos, así como los educativos.
  • A pesar de que hay más graduadas que graduados en las universidades, todavía es grande la diferencia de ocupación laboral entre unos y otros.

  • De 2000 a 2010, la tasa de participación femenina en el mercado laboral latinoamericano aumentó 15 %. –Banco Mundial.
  • En 2010, el 15 % de los puestos titulares en instituciones de administración pública en Mexico estuvieron asignados a mujeres. –INEGI.

Respecto al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:

  • Se proclamó en 1977 por las Naciones Unidas. Desde 1910 se han realizado distintas conmemoraciones para reforzar su lucha y la defensa de sus derechos.
  • En 1961 se estableció en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana

“Esta fecha sigue siendo el símbolo de todo lo que queda por hacer”. –Opinión pública en París, Francia.

La equidad depende de cada uno de nosotros. Compártenos tu opinión sobre el impulso de la mujer en el mundo profesional actual.