Muchas veces nos sentimos frustrados por no conseguir el empleo que queremos, pero ¿te has preguntado si tu currículum vitae realmente está bien redactado? ¿Sabes si estás comunicando lo necesario para destacar?
Redactar un CV no es solo llenar un documento: es tu carta de presentación profesional y puede ser la diferencia entre obtener una entrevista o quedar fuera del proceso.
En OCC queremos ayudarte a crear un currículum que hable bien de ti. Aquí te compartimos seis claves para redactar tu currículum vitae de forma clara, relevante y efectiva.
1. Incluye tus datos personales… ¡pero no todos!
Basta con que agregues:
-
Nombre completo
-
Correo electrónico profesional
-
Edad (opcional)
-
Número de celular
Evita incluir datos innecesarios como dirección completa o estado civil, a menos que sean solicitados explícitamente.
2. Agrega un perfil profesional claro
Tu CV debe incluir un resumen breve que indique:
-
Tu sector profesional (ej. finanzas, tecnología, salud)
-
El tipo de cargo que buscas
-
El giro o tipo de empresa de tu interés
-
Tus áreas de especialización (ej. ventas, marketing, logística)
Este resumen debe ser breve, directo y adaptado al tipo de puesto que estás buscando.
3. Formación académica y habilidades
Empieza con el grado más alto alcanzado (por ejemplo: maestría, licenciatura, diplomado), incluye el nombre de la institución, fechas y certificaciones si las tienes.
Asegúrate de destacar:
-
Herramientas y tecnologías que dominas
-
Cursos recientes relacionados con tu área
Si sientes que necesitas actualizarte o certificarte, considera opciones que refuercen tu perfil. Un CV actualizado refleja compromiso con tu crecimiento profesional.
4. Experiencia laboral bien estructurada
Tu experiencia debe ser clara, breve y enfocada:
-
Menciona tus empleos anteriores, con fechas y nombre del puesto
-
Incluye las funciones clave que desempeñaste
-
Resalta logros cuantificables (mejoras, ventas, proyectos exitosos)
Un buen logro profesional puede captar la atención del reclutador desde el primer vistazo.
5. Idiomas e informática
Indica con precisión:
-
Idiomas que hablas y tu nivel: básico, intermedio o avanzado
-
Software que manejas: desde herramientas básicas (Excel, Word) hasta programas especializados de tu profesión
Recuerda: es mejor ser claro con lo que realmente dominas que exagerar.
6. Publicaciones o actividades destacadas
¿Has escrito algún artículo, participado en investigaciones, publicaciones digitales o actividades comunitarias relevantes? Inclúyelas si fortalecen tu perfil y están relacionadas con tu área profesional.
¿Cuánto debe medir tu currículum?
Idealmente, tu CV no debe pasar de dos páginas. Ser concreto y selectivo en lo que compartes muestra capacidad de síntesis, algo que los reclutadores valoran mucho.
Un último consejo: nunca mientas
No exageres logros, cargos o conocimientos. Mentir en tu currículum puede ser motivo de descalificación o incluso pérdida de oportunidades a largo plazo.
📄 ¿Listo para destacar con tu currículum?
Ahora que sabes cómo redactar tu currículum vitae, pon manos a la obra y optimiza tu perfil profesional.
En OCC puedes registrar tu CV, postularte a vacantes alineadas con tu experiencia y seguir creciendo en tu carrera. ¡El siguiente gran paso está a solo un clic!